Dólar Obs: $ 933,42 | -0,25% IPSA -0,25%
Fondos Mutuos
UF: 39.269,69
IPC: 0,20%
Unión Europea: China avanza para obtener el estatus de economía de mercado

miércoles, 17 de septiembre de 2008


Reuters

China ha reclamado por largo tiempo que es tratada injustamente en las disputas de comercio con Europa, Estados Unidos y otras grandes economías alarmadas por el veloz surgimiento como gigante manufacturero.

BRUSELAS.- China está registrando avances para recibir el codiciado Estatus de Economía de Mercado (MES) por parte de la Unión Europea, algo que ayudará a la potencia exportadora asiática a evitar los aranceles punitivos anti-dumping, mostró un documento oficial.

China ha reclamado por largo tiempo que es tratada injustamente en las disputas de comercio con Europa, Estados Unidos y otras grandes economías alarmadas por el veloz surgimiento como gigante manufacturero.

Beijing ha estado buscando el MES de la UE desde el 2004 para reducir los riesgos de aranceles punitivos para sus exportaciones y como un reconocimiento a sus reformas económicas.

La Comisión Europea dijo en su última evaluación -preparada antes de que el comisario de Comercio, Peter Mandelson, visite Beijing la semana próxima- que China sólo había cumplido uno de los cinco criterios utilizados para medir la influencia de la intervención estatal sobre los precios y los costos.

Pero Beijing había hecho un "progreso considerable" sobre los otros cuatros, proveyendo una "clara plataforma" para alcanzar el objetivo, señaló el documento, al que Reuters accedió el miércoles.

El informe también describía la economía china como "un sistema crecientemente moderno y basado en el mercado".

"La conclusión de este informe es que China tiene ahora casi toda la legislación que es necesaria para el otorgamiento del Estatus de Economía de Mercado", dijo.

"Eso es un logro considerable. El enfoque ahora ha cambiado a la efectiva implementación de estas leyes que son cruciales para el funcionamiento de cualquier economía de mercado", señaló el documento.

El próximo informe es esperado para el verano boreal del 2009.

Mandelson está presionado por algunos capitales europeos para que adopte más medidas contra el aumento de las importaciones chinas.

China tuvo el año pasado un superávit comercial de 160.000 millones de euros (US$227.000 millones) con la Unión Europea.

En Beijing, Mandelson probablemente plantee los temores sobre la protección a los derechos de autor, restricciones sobre las inversiones extranjeras y otros temas sobre los cuales ambas partes comenzaron a discutir bajo un nuevo mecanismo de negociación el año pasado.

 Imprimir Noticia  Enviar Noticia