Un lunes negro vivieron las principales bolsas del mundo. La quiebra de Lehman Brothers, la adquisición de Merrill Lynch por parte de Bank of America, y el incierto futuro de la aseguradora American International Group (AIG), hicieron que las principales plazas bursátiles registraran fuertes caídas. Petróleo en su mínimo de 7 meses
Los mensajes de George W. Bush y de Henry Paulson no fueron suficientes para calmar a los mercados. La Bolsa de Nueva York terminó la jornada con el peor descenso desde la reapertura de los mercados tras los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001: El Dow Jones finalizó la sesión con un retroceso de 4,42%, mientras que el Nasdaq cayó 3,60%.
Luego de que Lehman Brothers se declarara en quiebra, en Europa, y pese a que los bancos centrales europeos intentaron enviar mensajes de calma, las bolsas europeas finalizaron en su menor nivel en dos meses.
Así, por ejemplo, el índice británico FTSE 100 cayó 3,9 %, mientras que el alemán DAX cerró con una variación de - 2,7%. En Francia y España la situación fue similar, el CAC perdió 3,8 % y el IBEX -4,5%. Si bien en Asia, los principales mercados estuvieron cerrados por feriado, los que abrieron finalizaron la jornada con pérdidas de más de 4%, en algunas plazas.
En América Látina, el panorama también fue "negro". Las plazas brasileras y argentinas fueron las más afectadas. Sus indicadores finalizaron el lunes con una caída de 7,59% y 5,19%, respectivamente.
Pero Chile fue la excepción. Y pese a que cerró en número rojos, logró moderar su caída. El IPSA cerró el lunes con un retroceso de 0,67%, llegando a 2.808,74 unidades.
Antonio Fuenzalida, subgerente de inversiones de Euroamerica, dice que esto se puede explicar a un exceso de confianza. "Puede ser que no se le asignó la importancia adecuada a la gravedad del problema fuera (...) pero es utópico pensar que en Chile esto no va a tener repercusión", dice Fuenzalida.
Dinamismo local
Los papeles de D&S -controladora de la gigante supermercadista D&S- registraron ayer una fuerte alza. Al cierre de la jornada, las acciones cerraron en $202 cada una, un incremento de 7,15% respecto de la jornada del viernes.
Según analistas de mercado, la fuerte subida-se transaron casi $4.000 millones de acciones D&S- se debe a nuevos rumores de venta de los Ibáñez, y nuevamente se escucha la posibilidad de que Wal-Mart tome el control de la cadena de supermercados.
"Tras el intento de fusión con Falabella, los controladores de D&S (la familia Ibáñez) le dieron una señal al mercado que están dispuestas a perder el control. Es menos sorpresivo que anuncie este tipo de operaciones en el futuro", dijo Francisco Errandonea, de Santander Investment.
Acciones de Lehman cayeron 94%
En febrero de este año las acciones de Lehman Brothers se transaban en US$ 66 cada papel. Tras declararse en quiebra, los títulos del otrora cuarto banco de inversiones de EE.UU. retrocedieron ayer 94,25% hasta los US$ 0,21 cada uno.
En tanto, luego que se confirmara que el Bank of America compró a Merrill Lynch, sus acciones cayeron 21%, mientras que los papeles de su nueva adquisición se mantuvieron similares al viernes.
En Asia también reaccionan
En la madrugada de hoy, los mercados de Asia también mostraban, en sus aperturas, cuantiosas pérdidas.
En las primeras horas de transacción de la Bolsa de Hong Kong, el Hang Seng perdía 5,9%.
En tanto, la Bolsa de Tokio caía por debajo de la barrera sicológica de los 12.000 puntos, perdiendo en sólo horas 5,63%, a su punto más bajo en 6 meses.
Hoy el Banco de Japón decidió inyectar US$ 14 mil millones al mercado para calmar la crisis.
El anuncio de Lehman Brothers no sólo contagió a los principales mercados bursátiles del mundo, sino que también repercutió en el petróleo.
Ayer el crudo WTI anotó una caída de 5,41%, respecto al cierre del viernes, lo que equivale a US$ 5,47. El temor de que la crisis financiera contraiga aún más el consumo aumentó la preocupación sobre un crecimiento más débil en la demanda del crudo, lo que tuvo como consecuencia que el oro negro finalizara la jornada en su nivel más bajo en siete meses y se cotizara en US$ 95,71 el barril.
En Londres el descenso fue aún mayor. El petróleo Brent cerró el "lunes negro" en US$ 92,38 el barril, 5,33% menos que el viernes.
Antonio Fuenzalida, de EuroAmerica, comenta que el retroceso en el precio del oro negro puede ser visto como una buena noticia o como algo negativo. A su juicio, la disminución en el precio por barril es un signo de recesión. "Esto ya no es un problema de oferta y demanda", explica el experto, quien cree que el desplome se debe a que los inversionistas consideran que el consumo caerá.
Otra de las razones del descenso en el valor del crudo-argumentan los operadores de mercado- es que los daños provocados por el huracán Ike en las plataformas petroleras en aguas estadounidenses no fueron tan serios como se temía.
Dólar sube a su máximo en 5 meses
El día no sólo fue volátil para los mercados. En una jornada marcada por la incertidumbre financiera, tras la caída del banco de inversión Lehman Brothers, el dólar terminó la sesión del lunes al alza.
La divisa estadounidense cerró en puntas de $532,20 comprador y $532,50 vendedor en el mercado chileno, marcando un avance de 0,57% respecto al cierre del viernes, equivalente a $3.
Ayer la divisa estadounidense alcanzó su máximo nivel desde abril de 2007.
Con este último incremento, el billete verde acumula un repunte de $34 en lo que va de este año.