Dólar Obs: $ 944,84 | 0,28% IPSA -0,25%
Fondos Mutuos
UF: 39.169,25
IPC: 0,20%
Desde el siglo XIX:

Libro relata los orígenes del Urbanismo en Chile y Latinoamérica

miércoles, 05 de diciembre de 2018


Cultura
El Mercurio




El Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales de la Universidad Católica lanzó "Vísperas del urbanismo en Latinoamérica, 1870-1930" (UC), editado por los académicos Arturo Almandoz y Macarena Ibarra.

El libro se concentra en las décadas de emergencia y cristalización del urbanismo como actividad profesional y pública, resultante de los aportes de diversos profesionales, políticos y diletantes. Se estudian los casos de Santiago, (Macarena Ibarra), Ciudad de Guatemala (Florencia Quesada), Ciudad de México (Alfonso Valenzuela), Buenos Aires y Rosario (Javier Fedele) y Río de Janeiro (Eloisa Petti). Todos ellos revelan el alcance e impacto latinoamericano de cada experiencia.

El texto se concentra en el momento de consolidación de la disciplina, como una actividad especializada, profesional y pública, que reunió los aportes de diversos profesionales "no urbanistas" en sus inicios. El volumen revisa, además, la historia en las tres últimas décadas del siglo XIX y las primeras del XX, época de las grandes reformas urbanas.

Temas urbanos

Médicos, ingenieros, arquitectos, constructores y otros profesionales comenzaron, desde el siglo XIX, a levantar la voz para que autoridades y políticos tomaran conciencia y pusieran en el centro de las agendas estatales y municipales los temas urbanos y de ciudad. Entre otros aspectos que hoy parecerían obvios se trató de regular usos de suelo; entender y gestionar los procesos de urbanización con criterios de salud pública adecuados; equilibrar la producción de viviendas con la dotación de bienes y servicios públicos, y regularizar la arborización, el paisajismo, la dotación de espacios libres y el trazado vial.

 Imprimir Noticia  Enviar Noticia