Hace unas semanas, durante un seminario de Icare, el socio fundador de Celfin Jorge Errázuriz ya había planteado la idea de que el sector privado se organizara. La propuesta -que comparte y ha discutido con otros agentes del mercado- cada vez ha ido tomando una forma más definida.
Ayer, Errazúriz insistió en la idea durante el seminario sobre la tercera reforma al Mercado de Capitales 3, organizado por KPMG. En su exposición, el ejecutivo planteó que en Chile ha habido un atraso importante en el mercado de capitales, el mismo que atribuyó a la poca proactividad del sector privado. "Cada uno ha estado preocupado de su parcela", dijo.
Tras analizar los puntos débiles de la plaza local, Errázuriz remató con la propuesta de crear una asociación de agentes financieros, solventada por los mismos integrantes, con el objetivo de promover cambios en la industria nacional.
La iniciativa llamó la atención de Cristián Solís de Ovando, ex gerente general de la Bolsa de Comercio, quien le preguntó al ejecutivo si es que existe hoy apoyo en el sector privado para crear una instancia de esas características. Ante esto, Errázuriz respondió que no está solo en la defensa de esta idea y que otros actores, como Jaime de la Barra y Andrés Lagos, le han manifestado su interés.
Como estructura idónea para el organismo, Errázuriz se refirió al modelo de la Cámara de la Construcción, en el que además de un presidente, existen dos vicepresidentes y ocho directores, representando distintas áreas de la industria.
"Esto se va a producir. Se están empezando a producir ya llamados, pero las cosas tienen que madurar. Y están madurando muy rápido, porque hay proposiciones concretas del MK3 que requieren contraparte privada", señaló Errázuriz.