Dólar Obs: $ 945,39 | 0,54% IPSA -0,25%
Fondos Mutuos
UF: 39.290,61
IPC: -0,40%
Compañías telefónicas abren nueva batalla y compiten ahora por Internet de prepago

jueves, 04 de septiembre de 2008

José Troncoso, Soledad Neira, Alexis Jéldrez y Francisca Urroz
Economía y Negocios Online, El Mercurio

• A través de tarjetas con clave, se podrán comprar minutos para navegar en la web.
• Telefónica del Sur lanzó ayer su oferta, una semana antes de lo que tenía previsto Telefónica.

Banda ancha de prepago, tal como los celulares con tarjeta. Esta será la nueva "batalla comercial" entre las compañías de telecomunicaciones, y que promete acercar esta tecnología a un espectro muy amplio de personas que hasta hoy no tenían posibilidades por los altos costos de los planes, de $25 ó $30 mil mensuales.

La primera en dar el golpe fue Telefónica del Sur (Telsur, compañía ligada al grupo Luksic), que ayer presentó oficialmente su kit de prepago para acceso de internet.

El gerente de Telsur, Jorge Atton, explicó que el pack permitirá navegará a 1.2 mega a un costo de $200 la hora.

La compañía controlada por los Luksic le ganó el quien vive a Telefónica Chile, que va a lanzar oficialmente un producto similar en el transcurso de la próxima semana. La ex CTC comercializa el producto, hasta ahora, de manera limitada. En el call center explicaron que sólo se ofrece a usuarios de telefonía de prepago y que alguna vez tuvieron conección a internet, pero que decidieron cortar el producto y sólo quedarse con la línea. La hora cuesta $1.000 a una velocidad de 1 mega.

Desde Telefónica precisaron que el producto está disponible desde el 2 de agosto para un parque de 300 mil líneas (las de prepago), pero la idea es masificarlo a todos sus clientes. "Es un producto con valor estratégico para Telefónica Chile, porque permitirá acelerar la masificación de la conectividad", dijo la compañía.

Similar opinión tiene el subsecretario de Telecomunicaciones, Pablo Bello. "Si queremos aumentar en forma sustancial el número de usuarios de internet es fundamental tener alternativas de bajo precio para los sectores de menores ingresos", dijo.

Y agregó: "La experiencia en telefonía móvil lo demuestra, donde tres de cada cuatro usuarios usa un plan de prepago. La introducción de alternativas de bajo precio, que se paguen por hora o por bloques es una manera muy adecuada, a juicio del Gobierno, para generar mayor inclusión digital", agregó la autoridad, que participó ayer en el lanzamiento de esa modalidad de acceso a esta tecnología en la Escuela Rural La Paloma, en Puerto Montt.

Desde VTR se señaló que "estamos evaluando esta posibilidad así como otros proyectos alternativos para satisfacer los mismos objetivos".

Cómo funciona el sistema de internet de prepago desde la casa e inalámbrico

Lo que está ofreciendo Telefónica del Sur es un kit autoinstalable, que incluye un módem, y que permite navegar a una velocidad mínima de 1,2 megabit por segundo (Mbps). El kit vale $29.990 e incluye un "bono" por $20 mil de navegación. Después, se accede al sistema con tarjetas de prepago, como las de los celulares, que cuestan entre $2 mil y $9 mil.

Telsur ha llamado "Banda Ancha Recargable" a este programa. Fuera de Puerto Montt y Coihaique, lo ofrecerán en Concepción, Temuco, Valdivia, Osorno y Chiloé.

La competencia, Telefónica Chile, ofrece hoy en todo el país un pack que cuesta $20 mil, lo que no incluye minutos de conexión. Una tarjeta de $1.000 permite tener internet 24 horas a una velocidad de 1 megabytes.

Los primeros en ofrecer este tipo de servicio fueron las compañías de telefonía celular Movistar y Claro. La primera, según datos de su página web, ofrece un pack de prepago banda ancha móvil 3.5G a un valor de entrada de $1.990 para navegación ilimitada durante un día. Eso si, hay que adquirir un modem USB que tiene un valor de $84.900.

Claro, por su parte, comercializa el módem inalámbrico a $69.900, el cual es autoinstalable. Incluye $10 mil de recarga. Un día de conexión ininterrumpido cuesta $1.490.

Para tener una comparación, hoy VTR ofrece internet banda ancha de 1 mega de navegación a un valor de $25.300 mensuales. Eso sí, hay que pagar una instalación cuyo costo es de $15 mil. Mientras, Telefónica no tiene a la venta internet de manera separada de sus planes de voz. Así es como un plan que incluye 350 minutos y 1 mega tiene un valor final de $26.490. Este plan está en promoción, por lo que hay que restarle $5 mil mensual hasta fin de año.

Cibercafés descartan una disminución en sus ventas

La llegada de las tarjetas de prepago para Internet no preocupa en demasía a los dueños de cibercafés en Chile. ¿La razón? Públicos distintos y diversificación de productos.

Bélgica Villalobos, dueña de uno en Ñuñoa, comenta que primero es necesario tener claridad de dónde se comercializarán las tarjetas, ya que, al menos en su caso, el café está ubicado en un lugar netamente residencial, donde ni siquiera hay quioscos. "La mayoría de los cafés estamos ubicados en el sector norte-sur donde muchas veces el problema no es la conexión, sino que va más allá: mucha gente no tiene computador", explica un propietario.

Ventaja agregada

Otra razón, según explican los entrevistados, es que el servicio de los cibercafés va más allá de la mera conexión a la red.

Coinciden en que ofrecen adicionales como fotocopias e impresiones, además de vender alimentos y bebestibles. "Es distinto venir a algún lugar donde puedes comer algo, que estar solo en tu casa", dice el administrador de un local.

Otro punto -explican- es que están ubicados en puntos claves y que no todos portan un computador a diario. "Si necesitan algo urgente y no tienen un PC, están los cibercafés".

 Imprimir Noticia  Enviar Noticia