SANTIAGO.- Veinte fueron las empresas condenadas por los Tribunales de Justicia durante el primer semestre de 2008 por haber incurrido en prácticas antisindicales, informó hoy la Dirección del Trabajo.
Los despidos injustificados de dirigentes o socios del sindicato fueron las causales más frecuentes de sanción; en cinco de las veinte condenas la separación ilegal de su trabajo afectó a los dirigentes y en otras cuatro a asociados al sindicato o ex dirigentes.
Por su parte el hostigamiento a los socios y dirigentes sindicales es el segundo motivo más frecuente informó el organismo público, seguido por el reemplazo ilegal de trabajadores en huelga y actuaciones indebidas respecto del descuento y pago de las cuotas sindicales.
Con esta última publicación, el total de empresas condenadas se eleva a 203, desde el primer semestre de 2005.
Cuatro de las empresas de la nómina del primer semestre de 2008, son reincidentes en prácticas antisindicales y ya habían sido condenadas anteriormente de acuerdo a los registros que lleva la Dirección del Trabajo.
Tur Bus fue condenada en diciembre de 2005 en Santiago y en junio de
2008 en Copiapó; Hipermercados Líder tuvo una condena en junio de 2006 por el local de Huechuraba y en junio de 2008 en La Serena; la Compañía de Telecomunicaciones CTC Telefónica Chile suma a una condena en Santiago en julio de 2006 y una nueva en junio de 2008 en Valparaíso.
En tanto, Montercarlo Administradora acumula tres condenas, todas en Santiago, la primera está vinculada a los ex supermercados Agas y data de enero de 2007, le sigue otra de noviembre del mismo año por supermercados Santa Isabel y la recién publicada, de enero de 2008, también por supermercados Santa Isabel.
Las multas más elevadas alcanzan a 150 UTM cada una y corresponden a Montecarlo, por reemplazo ilegal de trabajadores en huelga y Transportes Altas Cumbres por atrasos reiterados en el pago de las cuotas sindicales; promover la renuncia de socios al sindicato, y obstaculizar o impedir la negociación colectiva, enviando a los representantes de los trabajadores (delegados sindicales) a trabajar fuera del país prácticamente durante todo el periodo que duró la negociación.