SANTIAGO.- Una mayor generación hidroeléctrica, la puesta en marcha de nuevos proyectos eléctricos y una fuerte contracción en el consumo de energía han mejorado el estrecho panorama energético de Chile, que hizo temer por un racionamiento, dijo el lunes el Gobierno.
El ministro de Energía, Marcelo Tokman, dijo que la demanda de electricidad en el mayor sistema interconectado del país (SIC) durante agosto bajó un 0,9% respecto al año pasado, acumulando en lo que va del 2008 una disminución interanual del 1,2%.
Los buenos resultados que ha obtenido la campaña de ahorro energético impulsada por el Gobierno y las intensas lluvias que han caído tras una sequía, dieron un respiro en el sector, golpeado además por la falta de gas natural argentino y los altos precios del diésel.
"Hace un par de meses, las primeras informaciones respecto de acumulación de nieve eran medio preocupantes, porque se había acumulado muy por debajo de un año normal. En estos momentos, las mediciones están indicando más parecido a un año normal y sin duda esto es más traquilizante", dijo Tokman.
El funcionario destacó además la entrada en operaciones de algunos proyectos eléctricos que llevan a que aumente la ajustada oferta energética del país. "Eso nos va dando mayores grados de holgura para enfrentar de mejor manera los meses que vienen", aseguró Tokman, quien resaltó la necesidad de mantener la cautela y el buen manejo de los recursos hídricos.
Racionamiento
La posibilidad de cortes programados de electricidad en el país se está diluyendo, pero el Gobierno ha preferido mantener vigente hasta octubre las medidas que lanzó meses atrás para evitar un racionamiento. Sólo dejó sin efecto una reducción del voltaje desde el 31 de agosto.
"Se han reducido fuertemente las posibilidades de que haya racionamiento", dijo Tokman.
"Como somos cautelosos mantenemos el decreto de racionamiento para asegurarnos que estamos haciendo un cuidado responsable de la disponibilidad de agua, tanto para asegurarnos no tener problemas durante lo que queda de este año como para tener mayores seguridades a inicios del próximo año", agregó.