Dólar Obs: $ 947,68 | -0,10% IPSA -0,25%
Fondos Mutuos
UF: 37.242,15
IPC: 0,40%
Primera encuesta a pacientes locales con este problema:

El 92% de los chilenos con migraña deben interrumpir sus actividades a causa del dolor

lunes, 12 de noviembre de 2018

C. González
Vida Ciencia Tecnología
El Mercurio

Trastornos del sueño y la dificultad para disfrutar en familia o cumplir compromisos, son algunos de los principales problemas que los pacientes atribuyen a esta condición.



Se estima que al menos uno de cada diez (12%) chilenos sufre migraña, y aunque no es tan común como la cefalea tensional -que afecta a más del 60% de las personas-, es la principal causa de consulta por dolor de cabeza. Esto, porque se trata de una molestia mucho más intensa y que interfiere con la rutina cotidiana del afectado. Pese a ello, poco se sabía sobre la realidad de este problema en la población local. Hasta ahora.

Una encuesta en línea a 360 pacientes chilenos, de ambos sexos, permitió conocer un poco más sobre cómo es vivir con migraña. Y no es fácil: los encuestados reconocen que el 45% de las crisis duran, al menos, 24 horas. En el 14% de los casos el dolor se extiende por uno a dos días y en el 32% supera los tres días (ver infografía).

"Este es un problema que va mucho más allá del dolor de cabeza. Es una enfermedad que tiene una base genética y que, a pesar del tratamiento, se mantiene por toda la vida", dice la doctora María Loreto Cid, neuróloga y jefa de la Unidad de Dolor del Hospital Militar de Santiago.

Ella es una de las coautoras de la encuesta, realizada entre septiembre de 2017 y febrero de 2018, y en la que participaron especialistas de diferentes centros -como los hospitales Luis Tizné, Clínico Regional de Concepción y la Mutual de Seguridad-, con apoyo de Laboratorio Novartis. El trabajo fue presentado en el congreso de la Sociedad de Neurología, Psiquiatría y Neurocirugía de Chile (Sonepsyn), el viernes en Pucón.

Los resultados también muestran que las complicaciones asociadas más frecuentes son trastornos del sueño y la necesidad de aislarse o estar en oscuridad (la migraña puede causar fotofobia) por tiempos prolongados. Lo que tiene un impacto personal, emocional y social: el 95% reconoce que la migraña interfiere con sus actividades diarias y en el 92% de los casos, incluso, deben interrumpirlas a causa del dolor. "Hay repercusiones en la calidad de vida en general", advierte Cid.

La encuesta, que forma parte de un estudio mundial que consideró en total a 11.260 personas, tiene como objetivo conocer el impacto de la migraña en la calidad de vida de los pacientes, así como su visión y nivel de satisfacción sobre la atención y tratamiento que reciben.

Un aspecto no menor si se considera que, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), solo el 40% de los pacientes con migraña son diagnosticados o tratados apropiadamente.

La realidad por estas latitudes no difiere: casi la mitad de los encuestados (49%) dice que demoró entre uno y más de dos años en llegar al diagnóstico. Una realidad en la que abunda la desinformación, tanto en pacientes como en médicos.

"La docencia de pregrado sobre el tema es muy escasa. Eso implica especialistas que no saben reconocer el problema, que no dan la información correcta y, por otro lado, pacientes que no entienden que se trata de una patología crónica no curable, pero que sí puede ser manejada", dice el doctor Cristián Sedano, otro de los coautores de la encuesta, junto al doctor Patricio Ruedi, del Departamento de Neurología de Clínica Las Condes.

Esto afecta, además, la adherencia a la terapia: solo la mitad de los pacientes en tratamiento anda bien.

Entre las razones de mayor insatisfacción de los pacientes con el tratamiento, el 56% dice que alivia sus síntomas solo parcialmente. Además, un 30% se queja de no querer tomar tantos comprimidos. Según los investigadores, el tratamiento efectivo de la migraña en el país, tanto agudo como preventivo, sigue siendo una necesidad no satisfecha.

"La principal queja de los pacientes es por los efectos adversos -como ganancia de peso, somnolencia, hormigueo-; pese a los esfuerzos, y después de 18 años sin avances en tratamientos preventivos, recién este año con los anticuerpos monoclonales se abre una nueva alternativa, con mejor tolerancia y menos efectos. Esperamos que esté disponible en Chile el próximo año", puntualiza Sedano.

 Imprimir Noticia  Enviar Noticia