Dólar Obs: $ 945,39 | 0,54% IPSA -0,25%
Fondos Mutuos
UF: 39.290,61
IPC: -0,40%
El Ministerio Público pide un incremento de hasta 7% en su presupuesto 2009

lunes, 25 de agosto de 2008

EDUARDO OLIVARES C.
Economía y Negocios, El Mercurio

El organismo dice que está colaborando con la Dirección de Presupuestos en la entrega de información, y que está por suscribir un convenio de desempeño funcionario. Director ejecutivo de la entidad plantea que hay razones de fondo para rechazar la evaluación de uno de sus programas, porque la ley lo impide.



Las razones del Ministerio Público para rechazar que la Dirección de Presupuestos (Dipres) revisara su área de atención a víctimas y testigos es clara: ellos son un organismo autónomo constitucional, tal como el Banco Central o la Contraloría, y no pueden ser objeto de tal evaluación. Pero eso no significa que opten por la opacidad. Por el contrario, Pedro Bueno, director ejecutivo nacional del Ministerio Público, adelanta que está por firmarse un convenio con la Dipres sobre desempeño funcionario, y cuenta que solicitaron un aumento de hasta 7% en su presupuesto de 2009.

"Una negativa a la revisión deja entrever que hay una suerte de capricho nuestro; simplemente hicimos presente que existen normas de carácter constitucional y legal que nos dejan fuera de la aplicación de su sistema de evaluación", dice.

-¿Quién los fiscaliza a ustedes?
"Cada mes informamos a la Dipres de toda la ejecución presupuestaria. No tenemos patrimonio propio y pasamos por el Ministerio de Hacienda, por el Parlamento para la aprobación del presupuesto de cada año. Y además tenemos la gran rendición de cuentas, que la hace el fiscal nacional en abril".

-¿Puede la Dipres objetarles alguna partida ejecutada?
"No, no tiene esa facultad".

-¿Quién podría hacerlo?
"Somos sometidos a revisión cuando se nos aprueba el presupuesto. La revisión es ex post por la Dipres, y, por una vía más indirecta, el Parlamento".

-¿Es una falla del sistema?
"Aparte de que la Dipres no nos podía revisar, lo que se quería revisar tampoco apuntaba a lo que correspondía. Ellos apuntan a programas específicos, denominada Evaluación de Programas Gubernamentales (EPG), y en este caso hablaba de un programa de atención a víctimas y testigos. Nosotros no tenemos eso, sino una función constitucional de atención a víctimas y testigos. No obstante lo anterior, después de un primer intercambio de opiniones y por nuestra buena relación con Hacienda y la Dipres, acordamos entregarles toda la información sobre nuestra tarea en ese tema".

-Ustedes entregan esa información, ¿y ellos les responden con sugerencias u órdenes?
"No. Les entregamos la información para que ellos conozcan nuestra labor. Hasta ahora no hemos recibido observaciones ni comentarios".

-¿Existe algún convenio de desempeño que puedan establecer con la Dipres?
"¡Lo estamos haciendo! A contar de la publicación de la Ley 20.240, de principios de este año, se establece un bono para los funcionarios y fiscales del Ministerio Público por su desempeño, con un componente individual e institucional. Quedamos adscritos al convenio de gestión institucional, equivalente a los PMG (Programas de Mejoramiento de la Gestión)".

-¿Cuánto llevan ejecutado del presupuesto?
"Llevábamos un poco más del 50% al primer semestre. En la parte de infraestructura es más lento; otras, más rápido".

-¿Qué están solicitando para el presupuesto de 2009?
"Un presupuesto de continuidad. Las mayores alzas que podrían producirse apuntan a nuevos proyectos en el área de informática; también en recursos humanos y gestión, para cumplir lo que estamos acordando con Hacienda. También en atención de público".

-En un área similar, la Dipres le dijo que no al Servicio de Impuestos Internos...
"No nos han respondido. Sabemos que los recursos son escasos, por muy importantes que sean los proyectos. Hemos pedido una suma bastante menor por sobre el aumento del presupuesto total: entre 5 y 7% sobre el presupuesto 2008".




 Imprimir Noticia  Enviar Noticia