Dólar Obs: $ 955,67 | 1,08% IPSA -0,25%
Fondos Mutuos
UF: 39.088,40
IPC: 0,50%
Última encuesta de alojamiento del Instituto Nacional de Estadísticas por primera vez incluyó cifras anuales

Turismo en Chile: Valparaíso concentra a los visitantes chilenos y Magallanes, a extranjeros

lunes, 29 de octubre de 2018

Mario Rojas Martínez
Nacional
El Mercurio

Mayo y junio son los meses con menos viajes. Poca infraestructura frena el desarrollo de la actividad en zonas altiplánicas.



La Región de Valparaíso con su ciudad-puerto y capital, además de Viña del Mar y Concón, seguidos de su litoral de los poetas, con Cartagena e Isla Negra como emblemas, recibe el mayor flujo de visitantes chilenos en todo el país y los turistas, más que en sus hoteles, como en otras regiones, prefieren hospedarse en sus hostales, hosterías, residenciales y cabañas.

Eso reveló la última Encuesta de Alojamiento Turístico elaborada por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), que por primera vez incluyó cifras anuales y no solo mensuales.

A casi dos meses de que comience el verano, y con ello la temporada alta de visitantes, el análisis también arrojó que Aysén recibe la menor cantidad de turistas chilenos y lo propio ocurre en O'Higgins con los extranjeros, al contrario de la Metropolitana, que lidera en ese último tipo de flujo. En tanto, el altiplano de Arica y Tarapacá tiene la menor infraestructura y servicios turísticos, lo que repercute en la llegada de visitantes a sus escasos hospedajes.

"En número de pernoctaciones, los destinos que más destacaron en 2017 fueron Santiago urbano (7.237.614); Valparaíso, Viña del Mar y Concón (1.888.068), y La Serena y Coquimbo (1.169.302). Los destinos con menores llegadas fueron San Vicente, Rapel y Navidad (19.258); Cuenca del Lago Ranco (16.895), y Camarones y Putre (9.567)", informó el INE.

En esa última zona en los últimos años no han prosperado proyectos para instalar hoteles de al menos tres estrellas, pese a la cercanía de atractivos como el lago Chungará y los volcanes.

La tarifa promedio por habitación en Chile fue de $57.187. Las más caras las concentraron Torres del Paine y Puerto Natales ($142.506), seguidas de San Pedro de Atacama ($92.660). Las más baratas fueron Camarones y Putre ($31.396) y el litoral de los poetas ($31.718).

El INE también ratificó que el verano es la estación preferida para vacacionar: en enero y febrero las llegadas a destinos no bajan de 1,3 millones, con estadías superiores a dos días. Lo contrario ocurre en mayo y junio, con unos 800 mil arribos.

25,1
millones de pernoctaciones hubo en 2017 en recintos turísticos, y 12,3 millones de llegadas (sin pernoctación).

15,3
millones de turistas chilenos pernoctaron en diversas regiones del país y lo hicieron 9,8 millones de extranjeros.

39,5%
fue la tasa de ocupación , en promedio a nivel nacional, en habitaciones de recintos turísticos durante el año pasado.



 Imprimir Noticia  Enviar Noticia