Telefónica Chile subió de tono su discurso para que la autoridad regulatoria libere sus tarifas entre las regiones I y IX, y en la XII Región en la fijación de 2009. Lo hizo en el marco del Seminario de Telecomunicaciones "¿Más competencia o más regulación?", realizado por el Programa de Políticas Públicas de la Universidad Católica.
Ahora, sus dardos fueron contra los pares. Si bien no hizo ninguna alusión a una compañía en particular -VTR y Entel han sido categóricas en oponerse- el gerente general de la ex CTC, José Molés, dijo: "Ellos saben que, a base de sus discursos, declaraciones públicas, lobbys, etc., aumentan la percepción de riesgo de los accionistas de Telefónica Chile, incluidas las AFP, lo que disminuye las ganas de invertir. Y como en este sector el que más invierte es el que más gana, en la medida que frenemos inversiones, se crean más espacios para los demás".
Liberar tarifas
No fue la única controversia. El economista de la Universidad de Chile, Aldo González, y el académico de la Universidad de los Andes, Alex Galetovic, discrepaban sobre si la telefonía móvil es o no sustituta de la fija. El primero insistía que no es posible ser concluyentes, contraponiéndose a la postura del también investigador del CEP, quien argumentaba que "si hay un plan con suficientes minutos y cargo bajo, disminuye la disposición a pagar por fijos".
Toda la discusión ocurre justo cuando está en marcha el proceso de revisión tarifaria de la telefonía fija, que también ha mostrado a dos organismos públicos con distintas visiones. Por una parte, la Subsecretaría de Telecomunicaciones, que es partidaria de una flexibilización de tarifas de Telefónica y otros operadores, "con condiciones", y la Fiscalía Nacional Económica que dice que aumentaría los riesgos de conductas anticompetitivas en el sector.
En el debate Pablo Bello, subsecretario de la Subtel, aseguró que la larga distancia ha cumplido un ciclo y que es necesario erradicarla. "Nos interesa que haya competencia en el transporte de las comunicaciones a nivel nacional, pero eso es distinto a tener que marcar un prefijo, un sistema de multiportador que hoy ya no beneficia a los consumidores, no significa una reducción de precios y no tiene mucho sentido", dijo.