La Empresa Nacional del Petróleo (Enap) será la protagonista de un proyecto de ley especial para reformar su gobierno corporativo. Así lo mencionó el ministro de Minería, Santiago González, durante su discurso en un seminario organizado por la Federación de Trabajadores del Cobre.
Según contó la autoridad a "El Mercurio", la iniciativa está en formato de idea, cuya elaboración podría estar lista en 2009, una vez que se terminen de tramitar los proyectos sobre el resto de las empresas públicas (del cual había quedado excluida) y sobre Codelco. "Habría que avanzar en la definición del directorio, las responsabilidades de los directores, la forma de elegirlos. Creo que también amerita un estudio y un análisis, pero hay que hacerlo considerando el entorno, la especialidad y la especificidad que tiene una empresa como Enap, que tiene que ver con temas estratégicos para el país, como la producción y distribución de los hidrocarburos, entre otros", comentó.
En marzo, días después de que la Presidenta Michelle Bachelet anunciara el envío al Congreso del proyecto de ley sobre gobiernos corporativos de empresas públicas que terminaba dejando bajo el alero del Sistema de Empresas Públicas (SEP) a firmas como Enap, Enami y BancoEstado, el Ejecutivo retrocedió y quitó a esas firmas de la iniciativa.
Cambios en Codelco
En Codelco también habrá novedades. El ministro de Hacienda, Andrés Velasco, adelantó que hoy ingresará a la Comisión de Minería de la Cámara media docena de indicaciones para reactivar el proyecto respectivo.
Por ejemplo, se establece que la junta de accionistas de la empresa recae en la figura de la Presidenta, quien puede delegarla en los ministros de Minería y Hacienda. Además, se precisa el perfil de los directores independientes, quienes serán dos de un total de 7 integrantes: 4 serán nombrados por el Gobierno, y los trabajadores nombrarán a otro (que puede ser un empleado de Codelco o no).