Con una caída de $29 durante julio y una baja de $7,4 ayer, inició la semana el tipo de cambio. Las mayores expectativas de un aumento en el diferencial de tasas entre Chile y Estados Unidos fue la principal razón planteada por los operadores para justificar el retroceso de la moneda.
La divisa se cotizó ayer a un valor de $496,30, su menor precio desde el 20 de junio, cuando se cotizaba a $495,30. Esto, debido también a los dichos de José De Gregorio sobre la posibilidad de una nueva alza de tasas.
La preocupación por la crisis subprime en Estados Unidos reeditó los temores por la economía de ese país, luego que la Reserva Federal y el Gobierno debieran intervenir durante el fin de semana, para comprometer recursos en apoyo de las prestamistas Fannie Mae y Freddie Mac.
Si bien los títulos de ambas abrieron al alza, no lograron mantener el optimismo en la jornada. Los primeros cayeron 5,07% y los segundos 8,26%. Lo anterior, arrastrado por negativos comentarios de Goldman Sachs.Además, las acciones del banco Indymac fueron suspendidas por la propia Bolsa de Nueva York, luego de que cayeran más de 50% en la sesión.
El Dow Jones finalizó la jornada con una caída de 0,41%, mientras el S&P-500 retrocedió 0,90%.
Sube el IPSA
En Chile, el IPSA local cerró con una leve alza de 0,32% y 2.770,19 unidades. Sólo el sector commodities logró cerrar la jornada con cifras azules, registrando una variación de 2,38%.
El alza estuvo liderada por las acciones de SQM-b, las que anotaron un repunte de 4,10%, llegando a un valor de $21.550 por acción. Lo anterior, con más de $12.500 millones en montos transados.
Las acciones de CAP también encabezaron los avances, tras crecer 4,08% a un precio de $19.600. Por el contrario, las mayores pérdidas entre los papeles del IPSA las marcaron las acciones de CCU, las que retrocedieron 3,06%, junto con los papeles del Banco de Chile, que cayeron 2,59%.