Dólar Obs: $ 948,61 | -0,72% IPSA -0,25%
Fondos Mutuos
UF: 37.237,20
IPC: 0,40%
Rescate Independencia, Recoleta y el Centro

Santiago art déco : cuando la modernidad llegó a Chile

domingo, 19 de agosto de 2018

Juan Rodríguez M.
Artes y Letras
El Mercurio

Arquitectos como Luciano Kulczewski y Ricardo González Cortés, construcciones como el Seguro Obrero, poblaciones en Independencia y Recoleta, edificios de departamentos como los Turri, cines, teatros, piscinas, comercios, colegios y consultorios: el estilo art déco aportó geometría y progreso al Santiago de los años veinte y treinta. Un catastro del Centro de Estudios del Patrimonio de la Universidad Adolfo Ibáñez rescata esa herencia.



Llegó de Europa y Estados Unidos, se plasmó en espacios de distracción, como cines, piscinas, teatros e hipódromos; también en grandes edificios públicos y en colegios y consultorios; además de casas, negocios y barrios para obreros y clase media. No en las viviendas de la clase alta, que en plena irrupción de la modernidad en Chile, en los años veinte y treinta del siglo pasado, se mantuvo fiel, hasta los años 50, a la arquitectura romántica o historicista, esa que pretendía recuperar estilos de épocas pasadas. El nuevo estilo, en cambio, respondía a las vanguardias que revolvían la cultura europea del período de entreguerras y también se veía en las películas que llegaban de Hollywood; apostaba por la geometría y la belleza funcional.

Hablamos del art déco , una manera de diseñar, y en particular de hacer arquitectura que transformó el paisaje santiaguino, y que probablemente usted haya visto, pero no contemplado, en lugares como el centro, Independencia y Recoleta. "Si recorriéramos el centro de Santiago levantando la vista hacia las construcciones, nos sorprenderíamos de observar tanta diversidad conviviendo en un par de cuadras, pero específicamente, podríamos destacar dos aspectos. Por una parte podríamos poner énfasis en los edificios en altura como los edificios Turri, el edificio esquina de la Alameda con Lastarria, o el de Rosas con 21 de Mayo, que dan cuenta de una nueva manera de concebir y de construir espacios habitacionales. También en torno a la Plaza de Armas y la Plaza de la Constitución es posible observar ejemplos importantes de arquitectura art déco impulsada por el Estado y que hoy albergan importantes edificios, como el actual Ministerio de Justicia (ex Caja del Seguro Obrero), el del Tribunal Calificador de Elecciones o el edificio de Huérfanos de Banco Estado. Alrededor del barrio República también se pueden encontrar interesantes ejemplos art déco , particularmente de habitaciones colectivas como el cité Salvador Sanfuentes. En Independencia, el barrio La Palma y los alrededores del Hipódromo pueden brindar otra mirada sobre el art déco en la ciudad, que se orienta hacia la actividad hípica y su origen en la comuna, sin dejar de visitar la Piscina Escolar de Luciano Kulczewski. Por su parte, el barrio Patronato en Recoleta, también nos obliga a alejar las miradas del comercio para descubrir expresiones tan diversas del art déco en una sola calle, como es el caso de Santa Filomena, donde encontramos ejemplos más desconocidos de esta arquitectura, pero no por ello debemos pasarlos por alto".

Icónico y popular

La guía de este recorrido imaginario es la historiadora Katherine Vyhmeister, investigadora del Centro de Estudios del Patrimonio de la Universidad Adolfo Ibáñez (UAI), y editora del libro "Arquitectura art déco en la ciudad de Santiago. Independencia, Recoleta y Santiago Centro" (Ril Editores). El volumen es parte la colección "Catastros y Estudios del Patrimonio" de dicho centro, y además de cinco ensayos de los especialistas Gonzalo Leiva, Mauricio Vico, Fernanda Cortés, Paloma Molina, José Tomás Fontecilla y la mencionada Vyhmeister, incluye un registro fotográfico con 121 construcciones art déco . En él se repiten calles como avenida La Paz, Independencia y Recoleta, Hipódromo de Chile, Venecia, Santa Filomena, Huérfanos, Compañía, la Alameda, Agustinas, Bandera, Rosas; y se aprecian pequeños negocios, casas de concreto y ladrillo, colegios como el Liceo José de San Martín, en calle Copiapó, y en la misma calle el Consultorio n° 1, y construcciones monumentales como el Edificio Central, de 1935, que ocupa la cuadra de Huérfanos, Ahumada, Estado y Agustinas. "Elegimos particularmente a Independencia y Recoleta por la gran cantidad de ejemplos que existen sobre arquitectura art déco de diverso tipo (habitacional, comercio y entretenimiento) y que en algunos casos se encuentran en un mal estado de conservación como el caso del Teatro Cine Recoleta. Con este catastro buscamos la puesta en valor de algunos edificios que han pasado desapercibidos o que se han ido perdiendo en el tiempo", explica Vyhmeister.

El libro contextualiza el art déco en los tiempos de cambio social y afanes desarrollistas simbolizado en figuras como Arturo Alessandri y Carlos Ibáñez; y en general como parte de la democratización y las aspiraciones modernistas del Estado y la sociedad; y de la expansión de la ciudad, en particular hacia el norte del río Mapocho; pero también hacia el cielo, como en el ya citado edificio del Seguro Obrero. En ese momento de cambios sociales, políticos y urbanos el art déco fue "prontamente apropiado por el medio nacional", se lee. "Desde el ámbito estatal -dice Vyhmeister-, el programa decorativo del art déco le permitió identificarse con un proyecto político desarrollista que buscó darle un nuevo impulso al país y, al mismo tiempo, desligarse del pasado parlamentarista oligárquico. Superar el recurso historicista para los edificios públicos, le permitiría al Estado dar cuenta de los nuevos tiempos".

Lo llamativo es la transversalidad del estilo. Tenemos, como hemos visto, grandes e icónicas edificaciones como el edificio del Seguro Obrero, el Hipódromo o el edificio de Kulczewski en Merced 84, además de infraestructura para espectáculos (cine y teatro) "que traían consigo la modernidad en el ámbito de la entretención". Y sectores urbanos, que lejos del glamour , como se señala en el libro, "son más bien precarios", particularmente en Independencia y Recoleta; incluso en el libro se ocupa el concepto " déco popular barrial". Según Vyhmeister, "la apropiación de este estilo por parte de un estrato más popular nos podría permitir comprender cuáles fueron las aspiraciones de su implementación en construcciones habitacionales, en las que se reflejaría el anhelo de ser parte de estos nuevos tiempos". "En este sentido, el art déco pareció ser una solución que podía satisfacer la necesidad tanto estatal como privada de participar de la modernidad".

-¿Hay un art déco chileno?

"Las primeras décadas del siglo XX fueron el escenario de debates nacionalistas, en los que se dejó ver el cuestionamiento al afán europeizante en la construcción de la identidad nacional por parte de las élites. Surgió una discusión respecto a la identidad chilena y cuáles eran los elementos distintivos que la conformaban, que también permeó las expresiones arquitectónicas. El arquitecto Ricardo González Cortés fue un gran ejemplo de ello, plasmando en algunas de sus decoraciones, grecas y abstracciones, diseños presentes en el arte indígena que estaban en estrecho diálogo con las corrientes indigenistas del período. Precisamente, el art déco permitía dar esta libertad de diseño en sus ornamentos: siguiendo ciertas reglas generales de abstracción, geometrización y repeticiones de elementos, y considerando la funcionalidad del edificio, era posible imprimir la identidad local en las edificaciones. Uno de los casos más emblemáticos es el edificio de la sucursal de Huérfanos de Banco Estado, de González Cortés".

Bello y útil

Imaginemos que no sabemos que determinada construcción es art déco . ¿Cómo reconocer por cuenta propia este estilo? "El art déco ", responde Vyhmeister, "propuso una estilización y geometrización de figuras y formas ornamentales, en contraposición a las líneas ondulantes y formas naturales y vegetales del art nouveau . La arquitectura art déco buscó ser un reflejo de los tiempos del progreso y de la modernidad, y como tal, buscó conjugar lo bello con lo útil. Precisamente, esto último representa una de las principales características de su propuesta estilística, puesto que se alejó de una visión enfocada en lo ornamental, al mismo tiempo que se alejó de la propuesta puramente funcionalista de la arquitectura 'moderna' o 'estilo internacional'. De este modo, se desplegaron una gran variedad de motivos y patrones estilizados de ondas, líneas en zig-zag, espirales, fuentes, animales, aves y rayos de sol. Pero especialmente relevantes fueron aquellos motivos que permitirían reflejar los tiempos que se vivían, por lo que es muy usual encontrar abstracciones de relámpagos, locomotoras, automóviles, aeroplanos, rascacielos y olas". Por ejemplo, usted puede estar en Independencia, en calle Venecia, y toparse con una casa de ladrillos, de fachada continua, y si mira hacia arriba, en la parte superior verá una especie de triángulo invertido, hecho con los mismos ladrillos; o en La Paz, descubrirá una especie de sol con sus figurados rayos de luz en el dintel de la entrada. Eso es art déco .

-A diferencia del Estado y los sectores populares y medios, las familias más acomodadas de Santiago no recurrieron al art déco para sus proyectos residenciales. ¿Por qué no lo hicieron?

"El art déco se propuso como un estilo que buscó dar cuenta de los tiempos modernos, en que los sistemas políticos y sociales tradicionales eran tensionados y en los que parte de la sociedad que antes no tenía las posibilidades, ahora podía proyectar un futuro auspicioso. En este contexto, y aún quedando mucho por investigar en este asunto, es posible pensar que el estilo art déco se alejaba de los cánones estéticos tradicionales que las familias más acomodadas consideraban adecuados para su situación económica y estatus dentro de la sociedad. Estas familias optaron por estilos más bien academicistas, eclécticos e historicistas, entre otros, que las hicieran sentir parte de un lenguaje visual común heredado de las últimas décadas del siglo XIX. Esto contrastó completamente con la idea de los edificios departamentos, en que la densidad habitacional se proyectaba hacia las alturas".

 Imprimir Noticia  Enviar Noticia