SANTIAGO.- Las autoridades del puerto chileno de San Antonio, la principal terminal marítima de la costa occidental suramericana, formularon hoy un llamado a los trabajadores que se encuentran en huelga desde hace diez días en demanda de mejoras salariales, para que retomen sus labores.
"En los 10 días de paro se estima una pérdida por arriendo de naves de cerca de US$6,2 millones, costo que en gran medida deben pagar los propios usuarios", señaló el presidente de Empresa Portuaria San Antonio (EPSA), Patricio Arrau.
Los trabajadores calificaron el movimiento de "indefinido", a solo dos meses de haber realizado una paralización similar que arrojó millonarias pérdidas.
En declaraciones a los periodistas, Arrau emplazó a los trabajadores de ese puerto, uno de los más grandes de Chile, a entablar el diálogo con las empresas concesionarias y terminar con el movimiento.
El directivo indicó que 22 naves tuvieron que ser enviadas a otros puertos "lo que representa una pérdida neta para los trabajadores de San Antonio, de muchos turnos de trabajo".
Añadió que otras diez naves se encuentran a la gira (fuera del puerto) y otras dos atracadas al muelle con 3.600 contenedores detenidos al interior del puerto, de los cuales 1.022 son refrigerados.
"Todo esto representa una enorme pérdida en imagen y prestigio del principal puerto del país, además de enormes costos indirectos en fletes y retrasos en los compromisos del comercio exterior", sentenció Arrau, recientemente nombrado por el Gobierno para presidir la mesa de negociaciones con los trabajadores.
Invitó a los trabajadores a utilizar el mecanismo del diálogo para terminar con el movimiento ya que por dicho puerto sale casi el ciento por ciento de los cargamentos frutícolas y mineros de la zona central de Chile.
"El paro no es el mecanismo adecuado pues impone una enorme carga a otros actores", sostuvo Arrau.
Los estibadores estatales y de empresas privadas de la mencionada terminal marítima exigen una mejoría en sus sueldos y denunciaron el incumplimiento de normas laborales.
Sergio Vargas, uno de los dirigentes y portavoces de los huelguistas, señaló que la empresa les obligó a tomar esta determinación (la huelga) ya que no tuvieron resultados la entrega de un petitorio y varias conversaciones.
El puerto de San Antonio se caracteriza por poseer cuatro terminales diferentes: uno para carga general, denominado Espigones y a cargo de la Empresa Portuaria de San Antonio; otro para carga a granel denominado Puerto Panul a cargo de la empresa del mismo nombre, un terminal para químicos denominado VOPAK y uno altamente especializado en contenedores y ácido sulfúrico, a cargo de la empresa San Antonio Terminal Internacional STI.
Actualmente San Antonio es el principal puerto de la costa occidental suramericana, con una transferencia de carga de más de 12,5 millones de toneladas al año y ha sido premiado en varias oportunidades por la eficiencia en su carga y descarga.