Desde el martes comenzó a funcionar el portal web destinado a que los consumidores afectados por la llamada "colusión del tissue" se inscriban y puedan acceder a su compensación de $7 mil. En su primer día de funcionamiento hubo más de 10 millones de visitas y ya cuenta con 352.400 inscritos, lo que revela el interés que ha generado la obtención de la indemnización. El Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) estimó que un total de 13,3 millones de personas recibirá la indemnización, de las cuales 3,5 millones deberán inscribirse previamente en la página web www.micompensacion.cl. Dicho portal solo se dispuso para aquellos consumidores afectados por el acto anticompetitivo -ideado por CMPC Tissue y SCA Chile- que no sean clientes de BancoEstado ni beneficiarios del Instituto de Previsión Social (IPS), cuya inscripción es automática. No obstante lo anterior, el sitio web ha presentado inconvenientes para extranjeros que han intentado registrarse. Personas originarias de países como Bolivia, Venezuela, El Salvador y Guatemala han intentado inscribirse en el portal, pero les arroja la frase "el RUT ingresado no cumple con los requisitos de otorgamiento de este beneficio". Esta situación ocurre, pese a que los extranjeros cumplen con los únicos requisitos exigidos para este trámite: haber cumplido 18 años al 31 de mayo de este año y tener cédula nacional de identidad vigente. Los consumidores afectados, cuya gestión fue infructuosa, tienen cédulas de identidad que comienzan en 22 millones, 25 millones y 26 millones. Consultado el Sernac sobre esta situación, aseguraron que "están analizando los antecedentes para poder determinar las acciones correspondientes que permitan asegurar que todos los consumidores que cumplan con los requisitos puedan inscribirse y, de esta forma, recibir posteriormente su compensación". En la entidad agregaron que "los consumidores que tienen problemas al momento de realizar el trámite, pueden consultar en www.sernac.cl". El presidente de la Organización de Consumidores y Usuarios (Odecu), Stefan Larenas, coincidió en que "efectivamente hemos visto casos de chilenos que tienen cumpleaños en mayo y que han tenido problemas en su inscripción. Esperemos que sea un tema informático y que el Sernac lo resuelva prontamente". ''Estamos analizando los antecedentes para determinar las acciones que aseguren que quienes cumplan con los requisitos puedan inscribirse". SERNAC ''Ojalá sea solo un tema informático y que el Sernac lo resuelva pronto. Hay chilenos que también han tenido problemas". STEFAN LARENAS PRESIDENTE DE ODECU