Una vez más el petróleo agitó a los mercados. El fuerte avance que tuvo el barril de crudo en Nueva York -sólo en la jornada de ayer viernes su precio subió 8,41%- provocó una ola de pérdidas en los mercados bursátiles a nivel internacional.
Ya alertas por los niveles del hidrocarburo, las bolsas europeas cerraron con bajas generalizadas. En Estados Unidos -y como si la escalada del precio del crudo no fuera suficiente-, el departamento del Trabajo dio a conocer ayer la cifra de desempleo correspondiente a mayo (fue de 5,5%, mientras que el mercado sólo esperaba 5,1%).
Wall Street incorporó los datos a sus precios y sus indicadores registraron fuertes bajas. El Dow Jones perdió ayer 3,13%, en su mayor caída anual. El S&P-500 también retrocedió y cerró con un ajuste de 3,09%.
En Chile, las caídas de los mercados a nivel internacional junto con el alza del petróleo tuvieron un impacto por partida doble. Por una parte, el IPSA cerró con una caída de 2,03% y 3.017,39 puntos. A primera hora de la mañana la baja del selectivo había sido moderada, sin embargo, con el transcurso de la jornada, el indicador perdió fuerza.
Tasa de interés
Las acciones del retail, las ligadas a los combustibles, además de algunas bancarias, mostraron fuertes bajas. No sólo por la coyuntura de ayer, sino que además ante la expectativa de un alza en la tasa de política monetaria por parte del Banco Central en su reunión del próximo martes.
En el mercado cambiario, el dólar registró un fuerte repunte y subió $6,3 en la sesión. El alza del petróleo junto con la debilidad de las bolsas revirtieron parte de la caída que la moneda estadounidense había registrado el jueves. Ayer, la divisa alcanzó un valor de $487,0.
Ayer, el Banco Central informó su tercer programa de compra de dólares, que se extenderá entre el 9 de junio y el 8 de julio de 2008, por montos de US$ 50 millones diarios.