De a poco, las empresas chilenas comienzan a instalarse en las ligas mayores de los negocios en el mundo y, además, ganan en reputación. Ello, según el último informe del Reputation Institute, que estudia a más de 600 compañías en casi 40 países.
La firma chilena mejor ubicada en el listado es Copec. La empresa, con intereses en los sectores forestal y energético -entre otros-, es la 46° más reputada del mundo, con 77,27 puntos sobre un total de 100 posibles.
Así, Chile igualó su rendimiento del anterior estudio, de 2007, en que las mismas cuatro empresas lograron incluirse en el listado. El estudio se basa en la realización de encuestas a más de 60 mil personas en todo el mundo, quienes son consultadas respecto de su opinión sobre las compañías que más venden en el mundo.
Rendimiento
Más atrás se ubicaron la aerolínea LAN (91°, con 73,61 puntos), Banco de Chile (lugar 103°, con 72,59 puntos) y Empresas CMPC, que alcanzó el lugar 158° con un total de 69,27 puntos.
Con este número de empresas, y a nivel regional, Chile ostenta un meritorio segundo lugar, desplazando a potencias como Argentina y México, aunque muy atrás de Brasil.
Este último país ubicó a 11 compañías en el listado, donde destacan Petrobras (lugar 20), Gerdau (24°), Vale (43°) y Votorantim (54°). Pero la empresa latinoamericana mejor posicionada es Grupo Bimbo, que alcanzó el noveno lugar, superando incluso a gigantes como Philips o Walt Disney, que no calificaron para el "top ten".
La empresa con mejor reputación en el mundo es la japonesa Toyota Motor -en 2007 fue la sexta en el ranking-, que desplazó a la danesa Lego, que ocupó esa posición en el estudio anterior. Más atrás se ubicó la estadounidense Google, que participó por primera vez en el estudio.
Contraste
En el tercer lugar está la sueca Ikea, seguida por la italiana Ferrero, la estadounidense Johnson & Johnson, la india Tata Group y Kraft Group (Estados Unidos, que alcanzó la séptima posición).
Reputation Institute, además, analizó cuál es la empresa con reputación más alta y más baja, y en el caso de Chile, el resultado es, al menos, contradictorio.
Esto, porque la compañía peor evaluada del país -entre las 600 que más venden en el mundo- fue Arauco, que, curiosamente, pertenece al grupo Copec.
Por sectores productivos, el rubro más valorado es productos de consumo, que logra un promedio de 72,75 puntos. Le siguen computación, con 71,14, y electrónica, que obtuvo una valoración de 71 puntos totales.
Por el contrario, el rubro telecomunicaciones es el que logra peor rendimiento, con 56,18 puntos.