Si el anuncio del Gobierno de reducir en hasta $50 por litro el precio de los combustibles se hubiese hecho efectivo el mismo lunes, apenas habría alcanzado a durar hasta hoy. Esto, porque el fuerte aumento de los combustibles no da tregua y, desde mañana, anotarán otra alza, esta vez la más alta desde que existe registro semanal de los cambios de los valores.
De acuerdo con la variación de precios informada por Enap, que semanalmente da a conocer los cambios de valores a mayoristas, la bencina costará $36 más por litro desde mañana, la parafina aumentará en $39 y el diésel -cuyas constantes alzas provocaron el paro camionero que se desarrolla desde ayer- subirá $37.
Así, la gasolina de 93 octanos costará $641, la de 95 se comercializará en $660 y la de 97, en $678, según los precios informados por la Comisión Nacional de Energía. El diésel, en tanto, anotará su máximo valor nominal de la historia, superando los $660 por litro.
Baja en las ventas
2008 ha sido un año particularmente duro para los bolsillos de los automovilistas, pero principalmente para aquellos que usan diésel, quienes han tenido que asumir un aumento de 28,2% sólo durante el primer semestre del año.
Un incremento menor ha sufrido la bencina, que inició 2008 a $644 por litro, apenas 1,7% menos que desde mañana. Sin embargo, las gasolinas gozaron de una reducción del 25% del impuesto específico, que redundó en una baja temporal de $50, que, por cierto, se fue rápido.
Según el presidente de la Asociación de Distribuidores de Combustibles (Adico), Fernando Rodríguez, esta situación profundizará una baja en las ventas que se viene observando desde hace semanas en las estaciones de servicio, debido a los aumentos de precios.
Rodríguez explica que, en su visión, los automovilistas gastan todas las semanas el mismo monto en las estaciones de servicio, pero, al ser más caro el litro de gasolina o de diésel, lo que se reduce es el consumo.
"Lo venimos diciendo hace tiempo, los precios altos impactan fuertemente a los consumidores e impactan en las ventas que hacemos. El hecho de que el producto suba implica que el consumidor que necesite el combustible va a gastar la misma plata. Y eso nos golpea porque caen las ventas", asegura.
Industria automotriz mundial sufre fuerte impacto por alzas
El aumento en el precio de los combustibles es un fenómeno mundial. Automovilistas de casi todos los países perciben cómo los valores publicados en las estaciones de servicio se han "disparado".
En Estados Unidos, por ejemplo, el precio del litro de combustible se empina por sobre los US$ 4 en algunas gasolineras. Lo anterior ha provocado un fuerte cambio en la industria automotriz. Según información de agencias, las empresas que tienen más concentrada su producción en vehículos grandes o SUV, como Ford, GM y Chrysler, registraron una fuerte caída en sus ventas en mayo.
Marcas asiáticas como Nissan, Honda y KIA han tenido más éxito, ya que su oferta de vehículos está más concentrada en modelos más livianos y de menor consumo. En efecto, Honda desplazó por primera vez a Chrysler del quinto puesto en el ranking de ventas del mercado estadounidense, el mayor del mundo para la industria automotriz.
En Chile, el impacto también se ha hecho sentir. Las cifras acumuladas al mes de abril, proporcionadas por la Asociación Nacional Automotriz de Chile (Anac), muestran que aunque el mercado de venta de autos nuevos sigue creciendo, la expansión es mayor en los autos bencineros en comparación con los diésel, revirtiendo la tendencia de años anteriores. "Esto debiera agudizarse en los próximos meses; incluso una desaceleración más marcada en el mercado completo", dice un alto ejecutivo del sector.