Dólar Obs: $ 940,18 | -0,11% IPSA -0,25%
Fondos Mutuos
UF: 39.146,53
IPC: 0,20%
Sanciones por delitos contra menores de edad:

La mitad de los sacerdotes con condena canónica están siendo indagados por la fiscalía

domingo, 24 de junio de 2018

Andrés López y María Octavia Rivas
Reportajes
El Mercurio

De 19 casos informados por la Conferencia Episcopal, nueve tienen una causa penal. Uno de esos casos indagados es el del ex párroco de Nuestra Señora de La Merced de Zúñiga, Carlos Manríquez, quien fue expulsado de la Iglesia por un caso de abuso, pero no hubo denuncia en el ámbito penal. En diciembre de 2016 se tituló de profesor de Religión. "Hoy casi no creo en nada", afirma desde la localidad de Coltauco, donde actualmente reside.



Fue en una ceremonia de confirmación en la histórica parroquia Nuestra Señora de La Merced, ubicada en el pueblo de Zúñiga, en San Vicente de Tagua Tagua, en la Región de O'Higgins, cuando se reveló frente a toda la comunidad que su entonces párroco Carlos Manríquez Rebolledo era investigado canónicamente por un caso de abuso a un menor de edad.

Vecinos que estuvieron en ese lugar hace cerca de cuatro años contaron que la víctima miraba desde el fondo del recinto religioso y manifestaron el impacto que generó la situación del sacerdote diocesano, conocido por establecer un grupo de ballet folclórico.

"He ido en el tiempo rescatando cosas de la comunidad que son importantes y una de esas es el ballet folclórico parroquial de Zúñiga, que surgió como una necesidad de tener más entretenimiento para los jóvenes y que ha servido para que el nombre de este pueblo sea conocido en muchas partes", decía Manríquez en una entrevista realizada por el programa de TVN, Frutos del País, subida aYoutube en 2013.

Expediente canónico

Los años pasaron y su nombre volvió a aparecer de manera pública luego de que el fiscal regional de la Sexta Región, Emiliano Arias, decidiera la semana pasada incautar su expediente canónico desde los archivos de la Iglesia e iniciar, por primera vez y de oficio, una investigación penal del caso.

La diligencia se sumó a la decisión de la Fiscalía Nacional de elaborar un catastro a nivel nacional de los sacerdotes o miembros de la Iglesia indagados por abuso sexual a menores, además de abrir las investigaciones por los casos que la Iglesia haya sancionado o estén en proceso de investigación. Es así que esta semana se informó de cuatro nuevas indagaciones: dos en Temuco, una en Villarrica y otra en Santiago al ex párroco de Santo Tomás de Aquino. Estas se añaden a las investigaciones por los abusos en los colegios maristas que afectan a más de 10 sacerdotes; otros 14 en Rancagua; el del ex canciller del arzobispo de Santiago, Óscar Múñoz, y el de Manríquez.

Para complementar esta información se le envió a la Fiscalía Nacional la lista de las sentencias canónicas ya ejecutoriadas informadas por la Conferencia Episcopal, consultando cuáles tenían investigaciones penales abiertas.

Desde el Ministerio Público se informó que se abrieron nueve causas de oficio (de un total de 19 casos informados), pues no se había hecho llegar dicha denuncia. También se señaló que estas serían incluidas en el catastro nacional. Según la información publicada hasta hoy, la cifra de sacerdotes indagados superaría los 40 casos.

De los 10 casos restantes se indicó que no tienen una causa judicial asociada al nombre del sacerdote; es decir, el posible delito no está siendo indagado por la justicia.

Desde el Ministerio Público señalaron que por tratarse de abusos en contra de menores de edad, se trata de delitos de acción pública que deben ser indagados y aclarados aun si la víctima no hace la denuncia. El proceso de investigación canónica se encuentra bajo secreto pontificio, algo que el Ministerio Público pedirá levantar en los casos que se requiera. Este aspecto fue abordado por monseñor Charles Scicluna.

De comprobarse los hechos, los acusados debieran ingresar al registro que los inhabilita para acceder a trabajos que impliquen el contacto con menores.

Profesor de religión

En diciembre de 2016, Carlos Manríquez Rebolledo ya no era párroco de Zúñiga. En septiembre de ese año, a través de un comunicado de prensa, el Obispado de Rancagua dio a conocer que el obispo Alejandro Goic inició en 2015 una investigación y que luego de "comprobarse la verosimilitud de la denuncia", la Congregación para la Doctrina de la Fe "autorizó al obispo a promulgar el decreto penal de dimisión del estado clerical" de Manríquez, lo que se concretó en mayo de 2016.

Se agregó entonces que se le indicó a la familia que hiciera las denuncias a la justicia, las que hasta el día de hoy no se han efectuado.

Ahora, el fiscal Emiliano Arias abrió un proceso en su contra y comenzará a indagar el hecho, el que habría ocurrido en Brasil en 2013, cuando visitaron al Papa Francisco junto a su grupo folclórico.

¿Qué hizo Manríquez durante esos dos años de investigación eclesiástica que lo separó de su parroquia y de la comunidad? El ex sacerdote decidió estudiar Pedagogía en Religión en la Universidad Finis Terrae, carrera que terminó y se tituló en diciembre de ese año.

La casa de estudios, a través de un comunicado, indicó que "es posible señalar que el Sr. Carlos Manríquez fue alumno de la carrera de Pedagogía en Religión y Moral Católica durante los años 2015 y 2016. Durante el tiempo que cursó sus estudios, la Dirección de la carrera no tuvo conocimiento de la investigación y sanción canónica en su contra. Él egresa y se titula de la carrera en diciembre de 2016".

Un personero de la universidad que conoció a Manríquez indicó que en 2016 le consultaron sobre las acusaciones en su contra, pero que él le manifestó que eran falsas y que se trataba de una persecución. Además, habría señalado que no existía ninguna demanda civil o penal en su contra. Esta indagatoria del Ministerio Público se inició este año, dado que el fiscal Arias busca acreditar los hechos que canónicamente se acreditaron y que no están puestos a disposición de la justicia civil.

Ex sacerdote Manríquez: "Me alejé hace cuatro años de todo"

El pueblo de Zúñiga está al interior de la VI Región. En el lugar hay una parroquia, que es monumento histórico, la que está rodeada de árboles que componen la plaza. Pocos metros al sur está ubicado el colegio, donde aún se recuerda al ex párroco.

Los vecinos del lugar dicen que Manríquez, una vez que se dio a conocer el hecho, se fue de la localidad.

En conversación con "El Mercurio", el ex párroco indica que decidió marginarse durante cuatro años y que el tema lo ha afectado tanto personal como laboralmente. Actualmente, está residiendo en una localidad cercana a Zúñiga, el pueblo de Coltauco. Se trata de una zona en que las viñas marcan el paisaje.

"Yo ya no quiero hablar de ese tema, fue demasiado doloroso y fuerte. Me alejé hace cuatro años de todo; actualmente llevo una vida totalmente distinta. Yo no tengo nada que ver con la Iglesia, hoy en día casi no creo en nada", señala.

Al ser consultado sobre su título de profesor de Religión, manifestó que "tenía que hacer algo en el momento, tenía la oportunidad de estudiar. No estoy ejerciendo porque no se puede, en realidad".

Respecto de su situación actual, dado que es indagado por la Fiscalía de Rancagua, y su eventual citación a declarar, dijo que "no tengo ningún problema; yo voy".

Manríquez explicó que fue sancionado por un intento de abuso e indicó que "estoy en otro momento de mi vida". También señala que está trabajando de forma independiente, dado que no puede trabajar para una empresa, porque "siempre va a aparecer este problema".

 Imprimir Noticia  Enviar Noticia