Dólar Obs: $ 933,42 | -0,25% IPSA -0,25%
Fondos Mutuos
UF: 39.269,69
IPC: 0,20%
Bolsa de Comercio opera con leve retroceso por toma de ganancias en empresas eléctricas

martes, 27 de mayo de 2008


Reuters

El índice selectivo IPSA, de las 40 acciones líderes de la Bolsa de Comercio de Santiago, bajaba un 0,18% a 3.047,40 puntos, tras iniciar la sesión en terreno positivo.

SANTIAGO.– La Bolsa de Comercio bajaba ligeramente hoy, tras ocho jornadas seguidas de alzas, por un cambio en el portafolio de inversiones y tomas de utilidades en el sector eléctrico, motor principal del mercado en las últimas jornadas, dijeron analistas.

El índice selectivo IPSA, de las 40 acciones líderes de la Bolsa de Comercio de Santiago, bajaba un 0,18% a 3.047,40 puntos, tras iniciar la sesión en terreno positivo. El indicador general IGPA perdía un 0,12% a 14.212,31 unidades, a las 12.02 horas.

Las fuertes lluvias que han caído en gran parte del país y que dejaron seis muertos y miles de damnificados, aliviaron en parte la falta de agua en los embalses para la generación hidroeléctrica, golpeados por una fuerte sequía del año pasado.

"Es muy posible que terminemos la jornada estables o negativos quizás (...) porque la verdad que en Chile, la última semana todo el sector eléctrico ha crecido prácticamente un 20% y ya estamos viendo un poco de toma de utilidades en ese sector", dijo Antonio Fuenzalida, subgerente de Inversiones de la correduría Euroamérica.

"Hay inversionistas que se han pasado del sector eléctrico al retail (minorista) que estaba más castigado", agregó.

Las acciones de Endesa Chile, la mayor generadora eléctrica del país, caían un 1,59%, a $810, mientras que las del grupo energético Enersis, controlador de Endesa Chile, perdían un 0,65%, a $184,50.

Entre las alzas, los títulos de LAN Airlines avanzaban un 2,55%, a $5.480, ante una baja de los precios del petróleo, mientras que los de la cervecera y embotelladora CCU ascendían un 1,99%, a $3.325.

En la Bolsa de Comercio de Santiago se negociaban acciones por US$54 millones, mientras que en la Bolsa Electrónica de Chile sumaban US$4 millones.

 Imprimir Noticia  Enviar Noticia