Dólar Obs: $ 965,06 | 0,15% IPSA -0,25%
Fondos Mutuos
UF: 39.269,41
IPC: 0,90%
Nuevo estudio revela

Fertilidad Masculina en la encrucijada

martes, 22 de mayo de 2018

Antonia Domeyko. Ilustración: Francisco Javier olea.
Crónica
El Mercurio

La cifra es alarmante: en los últimos 40 años, los hombres han perdido el 50% de sus espermios. Exposición a químicos, tabaquismo, drogas, polución son parte de las causas. También, el estilo de vida con altas tasas de obesidad estaría afectando la fertilidad masculina. "La baja de espermios es asociada con mayor mortalidad,", dice el especialista autor del estudio.



Las advertencias han sido claras. Las bajas tasas de natalidad, las proyecciones de la ONU sobre la disminución de la población europea para 2030, y la sentencia de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre la prevalencia de la infertilidad en la población -en el que una de cuatro parejas tiene problemas para embarazarse- han hecho que muchos países se empiecen a tomar el futuro de la humanidad en serio.

Algunos tienen pocas políticas al respecto, pero los más desarrollados han seguido al pie de la letra la declaración de la OMS: La infertilidad es un problema de salud pública. De hecho, en Bélgica, Francia, Grecia, Holanda, Dinamarca y Eslovenia el Estado reembolsa los tratamientos de fertilidad asistida en alrededor de un 90%. E, incluso, algunos llegan a cubrir casi completamente hasta seis ciclos de tratamiento.

A esto se suma un nuevo descubrimiento que se robó los titulares de The New York Times, The Economist, The Guardian. Un estudio, publicado en 2017, registró que en los últimos 40 años el hombre occidental ha perdido más del 50% de sus espermios. Una crisis que, por primera vez, apunta a la fertilidad masculina.

Al teléfono desde Tel Aviv, Hagai Levine, doctor e investigador israelí, y autor del estudio "Tendencias temporales en el recuento de espermatozoides: una revisión sistemática y metarregresión", la investigación que dio la voz de alarma, explica lo que significa esta revelación:

-El recuento de espermatozoides no solo refleja un marcador de fertilidad, también es un marcador del impacto del ambiente en la salud humana. Cuando empezamos el estudio, sabíamos que si es que había una disminución, también habría un descubrimiento importante de que hay algo problemático en nuestro ambiente. El espermio humano es un indicador de si nuestro medioambiente es bueno para nosotros o no.

EL NUEVO CULPABLE DE LA INFERTILIDAD

El estudio se hizo a partir de 185 investigaciones anteriores, basándose en muestras recolectadas entre 1973 y 2011 provenientes de más de 42 mil hombres de Norteamérica, Europa, Australia y Nueva Zelanda. Latinoamérica no fue incluido en el estudio, porque cuando el equipo del doctor Hagai Levine intentó incorporar bases de datos de esta zona del planeta, se dieron cuenta de que no había suficiente información que hiciera consistente el análisis.

El urólogo y andrólogo Cristián Palma, de la Clínica Las Condes, con más de diez años de experiencia en fertilidad masculina, dice que este estudio está metodológicamente bien hecho y es muy relevante por lo grande que es.

-Lo que se demuestra en la investigación es lo que pasa también acá seguro, de eso no hay duda -aclara el doctor Palma.

Los resultados, agrega el doctor, reflejan una realidad que por años no se ha revelado en su total dimensión.

-Lo primero, es que hay que tener claro que siempre se le ha echado la culpa a la mujer por la infertilidad, y la verdad es que el hombre tiene algo que decir el 50% de las veces, ya sea por un factor único o asociado -explica.

En Chile hay menos de diez andrólogos, la subespecialidad que se dedica, entre otras cosas, a tratar e investigar la fertilidad masculina. Uno de ellos es el doctor Francisco Osorio, que recién en 2015 se convirtió en el primer urólogo y andrólogo de la Clínica Alemana.

-Durante muchos años, el estudio de la infertilidad de la pareja estuvo en manos de los ginecólogos, básicamente. La medicina no incluía a los urólogos en esa parte, y si uno se va para atrás, recién en 1950 se acuña por primera vez la palabra andrología -explica el doctor Osorio.

El ginecólogo Raúl Sánchez, académico de la Universidad de La Frontera, es pionero en Chile en la especialidad de andrología, y de hecho hoy es el presidente de la Sociedad de Andrología y Gametología de Chile, y tiene más de 35 años de experiencia.

-Soy el andrólogo más viejo que hay en Chile y en todo este tiempo he visto la evolución. Ha habido un avance cultural interesante, en cuanto a que los hombres también consideran que ellos pueden ser parte del problema en la falta de embarazo de su pareja. Antes los hombres se negaban incluso a hacerse un examen, ni un espermiograma, porque estaban sanos, y ¿qué problema podían a tener? Porque lo más probable era que fuera su pareja la que tuviera esta enfermedad. Y con justa razón lo pensaban, porque hace 20 años se creía que la causa más habitual de infertilidad era el factor femenino -explica el doctor Sánchez.

Francisco Osorio, de la Clínica Alemana, considera que el hecho de que los ginecólogos tomaran históricamente en sus manos el tratamiento de la fertilidad masculina, ha afectado la poca investigación que hay al respecto.

-Cuando apareció el in vitro y luego la llamada inyección ICSI, con la que inyectas un espermio directamente dentro de un óvulo, solo gastas un espermatozoide para un embarazo. Entonces, los pacientes que tenían recuentos severos alterados (muy bajos), se solucionaban con esto tratamientos. Con el in vitro se arreglaba el problema del embarazo, en vez de buscar el por qué y el cómo de la baja de espermatozoides -explica el doctor Osorio.

Aun así, los tiempos están cambiando, y en su experiencia clínica ha visto también cómo los hombres se están tomando más en serio la posibilidad de que ellos sean responsables de la infertilidad.

-La puerta de entrada en los problemas de fertilidad en la pareja sigue siendo lo más importante la consulta de la mujer primero, pero cada vez ha ido aumentado, en mi experiencia, la de los hombres. Hay un montón de hombres que llegan directamente a mí -agrega Osorio.

UN PROBLEMA MORTAL

A pesar de que el doctor Raúl Sánchez no tiene cifras ni estadísticas que reflejen el fenómeno en Chile, ha visto en su experiencia clínica cómo ha ido disminuyendo el recuento de espermios en los pacientes que consultan.

-Antes era habitual que uno viera espermiogramas con 120, 150 millones de espermatozoides por paciente, pero ahora es raro verlo, generalmente uno observa 40, 60, 80 millones.

Una baja a la que OMS gradualmente se ha ido ajustando. En los últimos 40 años ha ido disminuyendo el estándar que define el mínimo de espermatozoides por ml de muestra, señala el doctor Sánchez. Antes era 40 millones por ml. En la última actualización se definió que sería 15 millones por ml.

-Los estudios globales que se están haciendo sobre espermatología han demostrado que se ha ido incrementando (en las causas de infertilidad) bastante más el factor masculino -agrega el doctor Sánchez.

El estudio de Hagai Levine tiene cifras que demuestran esta tendencia.

-La concentración promedio en nuestro metaanálisis en 2011 fue de 47 millones de espermios en el total de la muestra de semen. Considerando que la OMS define un mínimo de 40 millones de espermatozoides en la muestra total. Entonces, si el promedio es 47, obviamente la proporción bajo 40 es significante, un tercio o algo así, pero es mucho -explica Hagai Levine.

A lo largo de su experiencia, el doctor Levine, ha identificado cuáles podrían ser los factores que están generando esta disminución, entre ellos la exposición a químicos durante el embarazo y en la vida adulta.

-Sabemos que la disrupción en el desarrollo de la vida fetal pueden tener efectos tremendos en el desarrollo de los testículos, como por ejemplo que la mamá fume. Lo otro que sabemos es que el hombre fabrica espermios todos los días, y el ambiente y el comportamiento en la vida cotidiana pueden también determinar el recuento de espermios. Por ejemplo, la exposición a químicos como pesticidas, hábitos pobres de salud, como poca actividad física, la obesidad, fumar, usar ciertas drogas, o medicaciones puede afectar el recuento de espermios -dice el doctor Levine.

El doctor de la Clínica Las Condes, Cristián Palma, detalla los factores que están afectando la producción de espermios en los hombres.

-Se cree que estás alteraciones se dan por influencias ambientales y de estilo de vida. En general, por lo que se llama disruptores endocrinos que, por ejemplo, son ciertas sustancias químicas, que pueden ser derivados de los plásticos y cremas que se utilizan con los niños, como algunos bloqueadores solares. El tabaquismo, la marihuana, la exposición a pesticidas -que se ve más en el campo-, y la polución, alteran la fertilidad -dice el doctor Palma.

Según los expertos, todos estos factores están afectando a nivel mundial la fertilidad masculina, pero aún quedan muchas preguntas sin contestar. El doctor Palma explica que la mayoría de los pacientes que vienen a consultar por infertilidad presentan un recuento de espermios bajo, o de baja calidad.

-La primera causa de infertilidad es la ideopática, en la que no sabemos el porqué -dice y agrega que estos casos corresponden al 30 o 40% de las veces.

Hagai Levine explica la seriedad de la disminución de espermatozoides en los hombres y la importancia de hacer más investigaciones.

-Los hombres con bajo nivel de espermatozoides tienen mayores posibilidades de morir. La baja de espermios es asociada con mayor mortalidad, no es que el tener pocos espermios mate a los hombres, pero probablemente la misma causa que los está diminuyendo también puede matarlo -explica el doctor Levine.

Es por esto que el autor del estudio recalca la urgencia de estudiar qué es lo que está afectando los espermios en el mundo, y también llama a las personas a tomar acciones al respecto.

-Muchas mujeres piensan en mantener su dieta y cuidar su salud, adquieren un buen estilo de vida para vivir bien en el futuro, pero muchos hombres jóvenes no piensan en esto. Si los jóvenes cuidan su salud, eso mejorará sus espermios -dice e invita a las personas a ser más exigentes con sus gobiernos:

-Hay exigir a los gobiernos que se aseguren que las regulaciones en el ambiente están en orden de asegurar que tendrán un buen ambiente para vivir. Que regulen los químicos que se usan en los productos que se consumen, que se liberan en el aire o que están en la comida, para tu salud y para el futuro de tus hijos. Los gobiernos deben cuidar la salud pública más de lo que se preocupan de los intereses de las grandes compañías industriales -agrega el doctor Levine.

Si el panorama no cambia, lo que la tendencia muestra es que este declive puede continuar en el tiempo.

-Yo no sé qué va a pasar en el futuro, el estudio solo dice que si continúa esta tendencia, en 2050 tendremos menos concentración de espermios, pero en realidad no lo sé. Pero si no hacemos nada, la situación puede ir más lejos. Necesitamos tomar esto seriamente y hacer algo ahora -dice el doctor Levine. *

"Se ha culpado a las mujeres por la infertilidad, y la verdad es que los hombres tiene algo que decir el 50% de las veces".

"La exposi-ción a químicos, (...) poca actividad física, la obesidad, fumar, usar ciertas drogas, puede afectar el recuento de espermios".

 Imprimir Noticia  Enviar Noticia