Dólar Obs: $ 950,77 | -0,31% IPSA -0,25%
Fondos Mutuos
UF: 37.232,24
IPC: 0,40%
Entrevista Las fuentes clásicas del machismo:

Mary Beard: "La 'Odisea' nos dio un modelo para silenciar la voz de las mujeres"

domingo, 20 de mayo de 2018

Juan Rodríguez M.
Historia
El Mercurio

En "Mujeres y poder", la historiadora británica nos lleva hasta la antigüedad griega y romana para comprender por qué todavía, en el siglo XXI, las mujeres deben luchar más para ocupar puestos de liderazgo e incluso para hablar en público. No se trata de suprimir obras, sino de hacerse preguntas. ¿Repetimos patrones culturales? ¿Hay mujeres poderosas en la historia antigua?



En la gran sala del palacio, un hombre canta las vicisitudes que sufren los héroes griegos en su viaje de regreso a Grecia, tras la guerra de Troya. Penélope, la mujer de Ulises, uno de aquellos héroes, sale de sus habitaciones, oye el canto y, frente a la multitud que escucha, le pide al aedo que elija un tema más alegre. Entre los oyentes está Telémaco, hijo de Penélope y Ulises, apenas un muchacho: "Madre mía -dice-, vete adentro de la casa y ocúpate de tus labores propias, del telar y de la rueca ... El relato estará al cuidado de los hombres, y sobre todo al mío. Mío es, pues, el gobierno de la casa". Penélope obedece y se retira a sus habitaciones privadas.

El episodio está narrado al comienzo de la "Odisea". Lo recuerda la historiadora inglesa Mary Beard en "Mujeres y poder. Un manifiesto" (Crítica, 2018), su libro más reciente. Catedrática de Estudios Clásicos en Cambridge y autora de libros como "El triunfo romano", "La herencia de los clásicos" y "SPQR. Una historia de la antigua Roma", Beard dice que dicho episodio es "el primer ejemplo documentado de un hombre diciéndole a una mujer «que se calle», que su voz no había de ser escuchada en público".

Dada la discriminación y violencia de género todavía presente, el libro plantea una pregunta simple de hacer, pero difícil de responder: ¿por qué pensamos como pensamos sobre las mujeres, los hombres y el poder?

Beard va a buscar la respuesta a Grecia y Roma. "En algunos sentidos (¡no todos!), en Occidente, hemos heredado culturalmente estas maneras antiguas de tratar y percibir a las mujeres -dice, a través de un correo electrónico-. La 'Odisea', en los comienzos de la literatura occidental, nos dio un modelo para silenciar la voz de las mujeres. Por supuesto que hay otras influencias también (gracias al cielo), pero la cultura occidental en parte todavía mira hacia el silencio de las mujeres de la antigüedad". Como ocurre en ese chiste, recogido en el libro, en el que una mujer hace una propuesta en una reunión de trabajo y el jefe le dice: "Es una excelente propuesta, señorita Triggs. Quizás alguno de los hombres aquí presente quiera hacerla". O en algunas reacciones destempladas y perturbadoras, "como las amenazas de violación y decapitación en Twitter", anota la autora.

Beard cree que desde los arrebatos misóginos contemporáneos hasta las maneras y apariencia que adoptan algunas líderes (impostar un tono de voz grave, vestir trajes oscuros, ojalá chaqueta y pantalón) denotan una relación "culturalmente complicada" entre la voz de las mujeres y la esfera pública, una distancia "real, cultural e imaginaria" entre mujeres y poder. Cuestión que, en parte, respondería en Occidente a patrones culturales, a un concepto de poder aprendido durante milenios. Además del caso de Telémaco y Penélope, Beard cita, por ejemplo, una comedia de Aristófanes, a principios del siglo IV a. C., dedicada entera a la "hilarante" fantasía de que las mujeres pudieran gobernar. Y más adelante, ya en Roma, están las "Metamorfosis" de Ovidio, en la que Júpiter convierte en vaca a Ío para que solo pudiera mugir y no hablar.

Beard identifica solo dos excepciones de este rechazo a que las mujeres hablen en público: pueden hacerlo en calidad de víctimas o de mártires, "normalmente como preámbulo a su muerte", o para defender su hogar, su familia o en nombre de otras mujeres; en ningún caso "en nombre de los hombres o de la comunidad en su conjunto". "Si buscamos las contribuciones de las mujeres incluidas en esos curiosos compendios llamados «los cien mejores discursos de la historia» o algo parecido, encontraremos que la mayoría de las aportaciones femeninas, desde Emmeline Pankhurst hasta el discurso de Hillary Clinton en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre las mujeres de Pekín, tratan del sino de las mujeres".

No es solo que en la antigüedad el discurso público y la oratoria fuesen actividades en las que las mujeres no participaban, "sino que eran prácticas y habilidades exclusivas que definían la masculinidad como género". O en otras palabras, una mujer hablando en público era una contradicción en los términos. "Un antiguo tratado científico enuncia de forma explícita: una voz grave indica coraje viril, mientras que una voz aguda es indicativa de cobardía femenina", se lee en el libro. De esa tradición somos herederos, dice Beard. Lo que no significa que seamos "simplemente víctimas o incautos" de esa herencia, pero sí que hemos aprendido a "no oír autoridad" en una voz femenina, que la cultura antigua nos ha dado un patrón para decidir cuándo un discurso es bueno o malo, convincente o no y, dentro de ese patrón, el género ocupa un lugar importante. Es más, agrega Beard, las mujeres que logran hacerse oír adoptan "una versión de la vía «andrógina", imitando conscientemente aspectos de la retórica masculina". En Roma está el caso de Mesia, una mujer que se defendió a sí misma en los tribunales, con éxito, y que "dado que tenía una auténtica naturaleza masculina tras su apariencia de mujer fue apodada la 'andrógina'", según el relato de un antólogo romano del siglo I. Veinte centurias después, recuerda Beard, Margaret Thatcher reeducó su voz, "demasiado aguda", para darle el grave tono de la autoridad.

Hay casos de mujeres con poder en la cultura antigua. Por ejemplo, la diosa Atenea, Clitemnestra, reina de Micenas, o las amazonas. Sin embargo, según Beard, una diosa como Atenea -"en absoluto una mujer"- cuyo aspecto y virtudes remiten al sexo masculino, o una reina retratada como usurpadora son menos excepciones que confirmaciones del orden patriarcal.

-¿Por qué?

"Los órdenes patriarcales siempre se justifican a sí mismos con las excepciones. De modo que, de diferentes maneras, estas 'mujeres poderosas' justifican el patriarcado... o bien, las mujeres toman el control pareciendo hombres, o (como las amazonas) son destruidas porque intentan usurpar el poder masculino".

-¿Tal vez Hipatia, la filósofa y matemática griega, sea una excepción?

"Me gustaría pensar que sí. ¡Pero temo que no! ¡Hipatia fue asesinada!"

-¿Cambia la situación de las mujeres entre el mundo greco-romano y la Edad Media?

"Las cosas cambiaron desde la antigüedad pagana al medioevo cristiano. Y las mujeres se reposicionaron en algunos aspectos, pero la supresión fundamental de las mujeres permaneció".

Medusa decapitada

La mayoría de las representaciones de Atenea, la "divinidad femenina decididamente no femenina", muestran en el centro de su coraza la cabeza de una mujer que, en vez de cabello, tiene serpientes. Es Medusa, cuya historia tiene muchas versiones. En una de ellas, relata Beard, se la representa como una hermosa mujer violada por Poseidón en el templo de Atenea. Esta, en castigo, la transforma a ella (sí, a ella) "en una criatura monstruosa con la capacidad mortífera de convertir en piedra a todo aquel que la mirase a la cara". Más tarde, Perseo, el heroico semidios, la decapita y usa su cabeza como escudo, hasta que se la regala a Atenea.

La escena se recrea hasta hoy, con rostros contemporáneos. "¿Souvenirs inquietantes?", se pregunta Beard en su libro. "En las elecciones presidenciales de 2016 en los Estados Unidos, los partidarios de Donald Trump tenían infinidad de imágenes clásicas para elegir, pero ninguna tan impactante como la de Trump convertido en Perseo decapitando a Hillary Clinton convertida en Medusa".

No se trata de descartar la "Odisea" y otros textos clásicos por machistas, ni de leerlos solo para investigar las fuentes de la misoginia. Beard cree que eso sería "un crimen cultural". Se trata, sí, de comprender por qué nos cuesta concebir a las mujeres dentro del poder, por qué "tienen más dificultades para triunfar" e incluso por qué "se las trata con mayor severidad cuando meten la pata". Es decir: "Hemos de reflexionar acerca de lo que es el poder, para qué sirve y cómo se calibra (...) si no percibimos que las mujeres están totalmente dentro de las estructuras de poder, entonces lo que tenemos que redefinir es el poder, no a las mujeres". La "Odisea", agrega Beard en su ensayo, "es un poema que explora, entre otras muchas cosas, la naturaleza de la civilización y la «barbarie», del regreso a casa, de la fidelidad y de la pertenencia. Aun así -como espero que demuestre este libro-, la reprimenda que Telémaco lanza a su madre Penélope cuando esta se atreve a abrir la boca en público es un acto que todavía hoy, en el siglo XXI, se repite con demasiada frecuencia".

-Le repito una pregunta que usted hace a propósito de Perseo y la decapitación de Medusa: ¿triunfalismo heroico o sadismo misógino?

"Por supuesto que ambas, dependiendo de su punto de vista. Pero pienso que es difícil mirar esas imágenes y no ver la violencia contra las mujeres que es central en el tema".

-¿Qué hacer para cerrar efectivamente la separación entre mujeres y poder?

"Ojalá lo supiera. Pero necesitamos comprender de dónde venimos para saber hacia dónde vamos".

 Imprimir Noticia  Enviar Noticia