Temprano en la mañana de ayer, el jefe de los senadores PS, Rabindranath Quinteros, salió a liderar desde la colectividad donde milita el presidente del Senado, Carlos Montes, la defensa en bloque de su figura que hicieron las bancadas de oposición tras las críticas de Chile Vamos. -¿Qué le parece la acusación de Chile Vamos a Montes? Dicen que ha usado el cargo más para atacar al Gobierno. -Es injusta esa apreciación. Montes se ha caracterizado, y más ahora en su cargo, por ser un líder con posiciones muy definidas, pero que siempre ha buscado dialogar y construir acuerdos. Pero le interesan los acuerdos reales, de fondo, que no esconden nuestras diferencias, y que no se reducen a actos formales, o meros apretones de manos. -¿Por qué no se han concretado esos acuerdos, entonces? -Porque es el Gobierno el que no ha estado a la altura de lo que dijo al comienzo, de su discurso de unidad nacional, sino que ha intentado levantar una cortina de humo para esconder sus errores e improvisaciones, además instalando un clima de beligerancia, con sus permanentes ataques al gobierno anterior. El que siembra viento, cosecha tempestades. -En el oficialismo acusan una actitud "poco republicana" del senador, a diferencia de Camilo Escalona, socialista que también presidió la Cámara Alta desde la oposición, en el primer gobierno de Sebastián Piñera. -Es porque al Gobierno le duele el rol que está jugando Montes de articular a la oposición. ¡Es absurdo criticar su rol político! -El diputado de Evópoli Francisco Undurraga reclamó que Montes busca más bien erigirse como un líder dentro de la oposición. ¿A eso se refiere? -Evidentemente. La opinión pública tiene una imagen de Montes bastante positiva. "Es como criticar a Piñera por querer ordenar al oficialismo" -¿No podría ser cuestionable que un presidente del Senado dedique sus esfuerzos a rearticular a su sector? -Carlos es el presidente del Senado, un cargo político. Los que estamos en el Congreso somos políticos. Es absurdo prohibir al presidente del Senado que dé sus opiniones críticas del Gobierno y trate de mantener unidad en una oposición. Sería como que yo criticara al Presidente Piñera por su objetivo de aglutinar al oficialismo. ¡Es lógico que lo haga! -El senador Coloma (UDI) afirma que Montes ha convocado, desde el Senado, a seminarios para levantar propuestas de la oposición. -Es evidente, porque así es la democracia. Y además, él no va a ser un yes men con el Gobierno: tenemos visiones diferentes. Nosotros respetamos el veredicto popular, hay un gobierno, pero no por eso no le podemos decir al Gobierno que pensamos de forma contraria a ellos. Y, además, hay también un veredicto popular que nos dice que somos mayoría en el Senado. -Algunos dirigentes de la centroderecha cuestionaron el tono de algunas críticas del senador. La senadora Aravena acusó un "tono beligerante". -Discrepo. Más beligerantes son las palabras del ministro de Hacienda, Felipe Larraín, cuando dice que hay déficit de US$ 5.500 millones y después vemos a economistas de todos lados diciendo que hay un error. O dichos del ministro de Educación. El senador Montes tiene derecho a criticar al Gobierno. ¿Cuánto criticaron a Michelle Bachelet ellos? Lo hicieron desde el primer día y bastante más duro. El discurso del Presidente es llamar a la unidad, pero no vemos en eso a sus ministros.