Dólar Obs: $ 967,22 | 1,20% IPSA -0,25%
Fondos Mutuos
UF: 39.260,14
IPC: -0,40%
Mercado apuesta a que el Banco Central mantendrá la tasa de interés sin cambios mañana

miércoles, 07 de mayo de 2008


Reuters

Por unanimidad, los 15 operadores de mesas de dinero encuestados dijeron que el instituto emisor mantendrá la tasa de política monetaria en un 6,25% debido, principalmente, a que la economía creció en marzo un débil 0,7%, su menor variación en seis años.

SANTIAGO.- La mayoría del mercado chileno apuesta a que el Banco Central dejará sin cambios la tasa de política monetaria en su reunión del jueves debido a un bajo crecimiento de la economía en marzo, según un sondeo de Reuters realizado el miércoles.

Por unanimidad, los 15 operadores de mesas de dinero encuestados dijeron que el instituto emisor mantendrá la tasa de política monetaria en un 6,25% debido, principalmente, a que la economía creció en marzo un débil 0,7%, su menor variación en seis años.

El Indicador Mensual de Actividad Económica (Imacec) de marzo, que mostró la menor cifra desde junio del 2002, estuvo afectado por dos días laborales menos que en igual mes del año pasado y por una caída de un 8,4% en la producción de cobre en marzo.

La eventual decisión de dejar estable la tasa rectora estaría apoyada también por un dato de inflación en abril del 0,4%, que se ubicó justo en línea con lo esperado por el mercado.

"Estos dos factores combinados nos llevan a pensar que el Banco Central va a mantener su tasa y un poco más que la decisión, hay que darle mayor énfasis al comunicado y a lo que se llegue a desprender sobre estos temas", dijo Pamela Auszenker, analista de Estudios de BCI Corredores de Bolsa.

En tanto, George Lever, gerente de estudios de la Cámara de Comercio de Santiago, dijo que "si bien el Banco Central mantendrá su alerta por la situación inflacionaria, seguramente ratificará su percepción de que ésta convergerá a los niveles objetivo dentro de un horizonte de 24 meses".

En 12 meses a abril, la inflación fue de un 8,3% desde el 8,5% a marzo. El instituto emisor ha proyectado una inflación del 4,5% para el 2008, aunque busca una meta de un 3%, con un margen de tolerancia de más/menos un punto porcentual.

Proyecciones
Auszenker proyectó que la tasa de política monetaria se mantendría estable para todo el primer semestre del 2008 y dijo que para el segundo, se debe mirar la evolución de factores locales que inciden en la inflación, como el precio del petróleo o el costo de la energía, y también el desempeño de los mercados externos.

El país atraviesa por una de sus peores sequías en décadas, lo que ha reducido los embalses para la generación de electricidad, obligando a los productores a utilizar combustibles como el diésel, que es más caro.

Además, Chile importa la mayoría de los combustibles que consume anualmente, por lo que sus precios están condicionados a la evolución del crudo en los mercados internacionales.

Según Auszenker, los analistas estarán atentos también a la entrega de Informe de Política Monetaria (Ipom) del próximo 23 de mayo, en el que "tendremos mayores luces respecto a lo que el Banco Central está pensando respecto al crecimiento y la inflación".

Para todo el 2008, el organismo rector ha estimado una expansión del crecimiento de entre 4,5 y 5,5%, con sesgo a la baja.

El Banco Central informará su decisión de política monetaria el jueves después de las 18.00 horas

 Imprimir Noticia  Enviar Noticia