Dólar Obs: $ 945,42 | 0,84% IPSA -0,25%
Fondos Mutuos
UF: 39.081,90
IPC: 0,50%
Firma ligada a la familia Cúneo destacó la estrategia comercial desarrollada por Vinos de Chile:

Viña Casas del Bosque evalúa expandirse a valles más cálidos

lunes, 30 de abril de 2018

Luis Musquiz
Economía y Negocios
El Mercurio

Su gerente general, Christian Blanco, destacó también que en seis años duplicaron su producción y prevé que la firma comercializará unas 130 mil cajas en 2018. A su vez, finalizaron la renovación de su negocio enoturístico.



Las viñas chilenas han tenido que sortear una serie de obstáculos en los últimos meses, como la caída del tipo de cambio y el aumento del costo de las uvas, principal materia prima del vino. Sin embargo, la viña Casas del Bosque, una de las más emblemáticas del valle de Casablanca, ha mostrado un desempeño, más bien, positivo. Sin ir más lejos, la compañía ligada a la familia Cúneo duplicó su producción entre 2010 y 2017 y este año espera comercializar alrededor de 130 mil cajas de nueve litros a un precio promedio aproximado de US$ 48 por cada una. Dicho valor es muy superior al promedio de US$ 29 por caja que ostenta la industria local, lo que denota que Casas del Bosque se ha orientado fuertemente al segmento premium .

El gerente general de la viña, Christian Blanco, explica que "estábamos produciendo una cantidad de vino para la cual no estábamos dimensionados estructuralmente. Por lo mismo, esto nos obligó a construir más infraestructura, ampliar nuestros espacios y aumentar nuestra capacidad". Además, la producción de vinos tintos de la compañía -fundamentalmente cabernet sauvignon y carmenere- se elabora con materia prima que se adquiere a agricultores de los valles de Maipo y Rapel, y que luego se vinifica en Casablanca.

El plan de inversiones de la compañía, que hoy dispone de 210 hectáreas productivas en el valle de Casablanca, contempla nuevas plantaciones y replantaciones de parte de sus viñedos más antiguos. A su vez, incorporarán mayor tecnología a los procesos de producción con el fin de disminuir los mayores costos que afectan a la industria.

En términos de inversiones, Blanco comentó que acaban de completar la renovación de todo su negocio enoturístico, que atrae a cerca de 50 mil visitantes al año. El plan incluyó una ampliación del restaurante, una remodelación de la tienda y la instalación de salas de degustaciones y bodegas.

Si bien admitió que la construcción de un hotel se les ha pasado por la cabeza, descartó la idea. A diferencia de otras viñas que poseen recintos hoteleros en esa zona, Blanco afirmó que "vemos a Casablanca como un lugar de paso entre Santiago y Viña del Mar o Valparaíso".

Consultado sobre la posibilidad de expandirse hacia otros valles, el gerente general aseguró que "el ADN de Casas del Bosque siempre estará en Casablanca. Sin embargo, estamos viendo de manera muy incipiente algunos valles de climas cálidos para ver si podríamos autoabastecernos de cabernet sauvignon y carmenere. En algún momento tenemos que avanzar en esa dirección, ya que cuando eres productor de vino fino es clave poder controlar las variables. Es una deuda pendiente de poder clavar una banderita en otro valle y poder autoabastecernos".

Desarrollar la imagen

Según Blanco, algo fundamental para potenciar la industria vitivinícola local es vender a Chile como imagen de marca. "Wines of Chile ha tratado de avanzar bastante en ese tema. Su directora comercial, Angélica Valenzuela, llegó con un enfoque nuevo que le hacía mucha falta a la industria", destacó.

Sin embargo, los últimos meses no han sido fáciles para la firma, debido a la caída del tipo de cambio. Incluso, el año pasado aplicaron un alza de precios en algunos mercados para hacer frente a esta situación.

El ejecutivo señaló que sus principales mercados en cuanto a exportaciones son China, Estados Unidos, Canadá, Inglaterra y Dinamarca. De ellos, el gigante asiático aparece como el país con mayor potencial. "Con China hemos venido creciendo, al menos, 15% durante los últimos tres años. Y este año no lo vemos distinto. El potencial del mercado es prácticamente insospechado; es un animal que aún no lo conocemos bien", recalcó Blanco.

En cuanto a Brasil, mercado donde el vino chileno posee una importante participación, Blanco afirmó que "venimos con un plan muy agresivo. En Brasil, que es un país con enorme potencial, hicimos un cambio de importador que ha tenido muy buenos resultados. Además, tenemos la ventaja de que muchos de nuestros turistas son brasileños".

Respecto al mercado local, el ejecutivo manifestó que no ven un incremento en el consumo per cápita, pero sí admitió que observa una mayor comercialización en vinos premium en los distintos puntos de venta.

 Imprimir Noticia  Enviar Noticia