SANTIAGO.- La producción industrial habría crecido un 3,3% en marzo, una cifra más moderada que en el mismo mes del año previo, debido a un negativo efecto calendario, según un sondeo de Reuters realizado el martes.
La estimación corresponde a la mediana de las respuestas de ocho analistas y economistas del sector financiero. El promedio de las respuestas fue de 3,03% para la producción industrial de marzo.
"Primero que todo, está el hecho de que este año hubo dos días hábiles menos, lo que estaría influenciando con alrededor de 0,6 décimas menos de crecimiento", dijo Rodrigo Aravena, jefe de Análisis Económico y Renta Fija de la firma Banchile.
"En segundo lugar, tuvimos un debilitamiento del sector transable, en particular una caída del tipo de cambio junto a una menor demanda externa, significó que muchas exportaciones estuvieran mucho más débiles (...) esto, unido al aumento del precio del petróleo", comentó el economista.
El peso chileno se ha apreciado más de un 8% en lo que va del 2008 frente a la divisa estadounidense, lo que se compara con el alza de 6,44% de todo el año pasado.
En marzo del 2007, la producción industrial registró una expansión del 5,2% mientras que en febrero de este año la cifra registró un avance de un 5,7%.
Desempleo
De acuerdo con el sondeo, el desempleo del trimestre móvil enero-marzo se ubicaría en un 7,7% y sería mayor que el mismo trimestre del 2007, cuando la tasa de desocupación subió a un 6,7%, y que el 7,3% del trimestre inmediatamente anterior, diciembre 2007/febrero 2008.
El promedio de las respuestas para el desempleo del trimestre enero-marzo fue de un 7,62%.
Las estimaciones de los analistas para la producción industrial de marzo fluctuaron entre un 0,5 y un 4,5%, en tanto que para el desempleo del trimestre enero-marzo, las cifras se movieron entre 7,3 y 7,8%.
La producción industrial y el desempleo serán divulgados por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) el miércoles a las 09.00 horas.