El grupo Luksic mantiene vivo su interés en el sector naviero, a siete años de haber ingresado como accionista a la Compañía Sudamericana de Vapores (CSAV), que posteriormente pasó a controlar y cuyo negocio de portacontenedores fusionó en 2014 con la compañía alemana Hapag-Lloyd, la quinta firma de transporte marítimo del planeta. CSAV está evaluando actualmente aumentar su participación en la naviera germana, en la cual ya posee 25,5%, siendo su mayor accionista. Le sigue Kühne Maritime GmbH, con el 20,5%. "Estamos siempre atentos a que nuestra posición dentro de la compañía se mantenga con un nivel de influencia importante. Estamos contentos con la influencia que tenemos y queremos seguir manteniéndola. Eventualmente, puede ser que compremos un poco más de acciones, pero hay que recordar que venimos del 31%. No tenemos un plan específico, pero efectivamente, cualquier número entre el 25% y el 31% es factible", comentó ayer Óscar Hasbún, gerente general de Vapores, tras la junta de accionistas de la compañía. CSAV ha invertido cerca de US$ 1.200 millones para convertirse en el principal accionista de Hapag-Lloyd. En la fusión con la germana aportó activos por US$ 600 millones y ha desembolsado otro monto semejante para consolidar su participación accionarial. Vapores llegó a tener el 31,4% de la empresa alemana, pero esa cifra bajó a 22,6%, tras la fusión de Hapag-Lloyd con United Arab Shipping Company (UASC) el año pasado. Luego de esa operación, la firma chilena compró nuevas acciones y elevó su cuota a 25,5%. Respecto del mercado naviero mundial, Hasbún comentó que se advierte un escenario saludable en materia de órdenes de construcción de naves e ingreso de estas al mercado. Sobre la denominada "guerra comercial" entre Estados Unidos y China, señaló que "no hemos visto nada material, ni de cambios en patrón de carga ni de flujos producto de esto. Los montos de los que se habla y los bienes afectados, a nivel global, son pequeños". Otro de los negocios de Vapores es el transporte de vehículos nuevos. Hasbún indicó que existe un aumento en la demanda de autos y camiones en Chile y Perú, y que las proyecciones para este año son de crecimiento.