Dólar Obs: $ 943,69 | 0,33% IPSA -0,25%
Fondos Mutuos
UF: 39.597,67
IPC: 0,40%


PIB per cápita cruzaría los US$ 30 mil en 2022

miércoles, 18 de abril de 2018


Economía y Negocios
El Mercurio




El PIB per cápita de Chile, medido a paridad de poder de compra, se situó en US$ 24.537 en 2017 y, según los nuevos cálculos del Fondo, cruzaría el umbral de los US$ 30 mil en 2022 y en 2023 llegaría a US$ 31.188 per cápita.

Pese a que Grecia creció un poco menos, en 2017 Chile retrocedió en lugar de acercarse al piso que tiene esa economía desarrollada. También retrocedió respecto a Portugal y a España, lo que el economista Alejandro Puente atribuye a que el euro se apreció más respecto al dólar que el peso chileno.

Para 2018 se ve que Chile retrocede aún un poco más, pese a que el FMI proyecta 3,4% de crecimiento del PIB; 2% para Grecia; Portugal, 2,4% y España, 2,8%. Ello porque probablemente el Fondo está esperando que el peso se deprecie un poco más que el euro respecto al dólar. "El efecto del tipo de cambio va a dominar en alguna medida el impacto del mayor crecimiento", dice el economista. En 2023, el PIB per cápita de España alcanzaría a US$ 48.769; el de Portugal a US$ 38.252 y el de Grecia a US$ 35.523.

Estados Unidos llegará a US$ 71.805 desde US$ 59.501 en 2017.

China, en cambio, cuyo PIB per cápita llegó a US$ 16.660 en 2017, hacia 2023 registraría US$ 26.086 per cápita. Esta proyección tiene implícitas estimaciones de crecimiento de 6,6% en 2018, con una desaceleración gradual hasta llegar a un 5,5% en 2023.

Comparado con Argentina, en 2017 el PIB per cápita de Chile es 17,5% mayor; es 23,3% más alto que México y 9,7% mayor que Uruguay, ajustado por paridad de compra. El FMI prevé que en 2013 la diferencia con Argentina será 18,9%; un 24,5% con México y 5,5% con Uruguay, al que aparentemente le va mejor entre los países más ricos de la región, donde Chile sigue teniendo el nivel más alto.

Colombia pasaría desde US$ 14.485 en 2017 a US$ 18.560 en 2023 y Perú, desde US$ 13.333 en 2017 a US$ 17.645 per cápita en 2023, ajustado por paridad de compra.

Venezuela, con una trayectoria continuada de contracción económica y caídas de -15% en 2018; -6% en 2019; -2% en 2020 y -1,5% en los tres años siguientes, vería descender su PIB per cápita ajustado por paridad de compra, desde US$ 12.113 en 2017 a US$ 9.482 en 2023.

Haití, en tanto, con proyecciones de crecimiento de 2% a 3% para los próximos años, subiría su PIB per cápita desde US$ 1.814 a US$ 2.231 en el mismo período.

 Imprimir Noticia  Enviar Noticia