Dólar Obs: $ 933,42 | -0,25% IPSA -0,25%
Fondos Mutuos
UF: 39.269,69
IPC: 0,20%
Mercados temen que crisis económica de EE.UU. haya dañado resultados de Google

jueves, 17 de abril de 2008


EFE

En los últimos meses, el número de internautas que pinchó en los anuncios que publica el buscador ha dejado prácticamente de crecer.

SAN FRANCISCO.- Google presentará hoy sus resultados del primer trimestre del año en medio del temor de que la ralentización económica en Estados Unidos haya dañado las cuentas del buscador estrella de Internet.

En los últimos meses, el número de internautas que pinchó en los anuncios que publica Google ha dejado prácticamente de crecer, lo que según los expertos es síntoma de que la debilidad económica está mermando el interés de los consumidores por la publicidad online.

Google muestra estos anuncios junto a los resultados de las búsquedas de los usuarios y recibe dinero de los anunciantes -de hecho su mayor fuente de ingresos- cada vez que alguien pincha sobre ellos con el ratón.

Según datos publicados ayer por la consultora comScore, el número de internautas que pinchó en estos reclamos publicados por Google aumentó el pasado marzo solo un 2,7% respecto al mismo mes del año anterior.

En febrero, la subida fue del 3% y no creció absolutamente nada enero. Tan solo unos meses antes, los incrementos interanuales registrados eran de entre el 25 y el 40%.

La consultora añadió que en el conjunto del primer trimestre se registró un aumento del 1,8% frente a la subida del 25% del último trimestre de 2007.

Proyecciones
Algunos expertos opinan que los ingresos del buscador siguen creciendo de todos modos y han pronosticado que Google publicará hoy un avance de sus beneficios de en torno al 40% en el primer trimestre de 2008 respecto al mismo período de 2007.

No obstante, esta tasa es inferior al aumento interanual del 51% registrado en los últimos tres meses del pasado ejercicio y a la subida del 57% del trimestre anterior.

Google hará públicas sus cifras a las 21.30 horas GMT, tras el cierre de los mercados en Estados Unidos.

El buscador argumenta que el aparente descenso en el interés de los internautas por sus anuncios es producto de cambios introducidos para optimizar la eficacia de la publicidad y evitar que los usuarios pinchen en los anuncios sin querer.

Google asegura que también ha eliminado los links menos relevantes y aquellos que ya no estaban activos.

Líder indiscutible
Paralelamente, Google sigue siendo uno de los destinos favoritos de la red y lidera el sector de búsquedas en Internet.

La firma acapara casi un 60% de todas las búsquedas realizadas en Estados Unidos, seguida solo de cerca por su competidor Yahoo con un 21,3% y por Microsoft con un 9,4%, según datos de comScore.

Sin embargo, la compañía no ha podido evitar que las noticias afecten seriamente a la cotización de sus títulos, que hasta ahora parecían estar a prueba de crisis económicas y vaivenes del mercado.

Los títulos del buscador han bajado en torno al 30% en lo que va de año.

Las acciones de Google marcaron un máximo histórico de US$747 a finales de 2007, pero desde entonces no han parado de bajar y se han llegado a cotizar a solo US$413.















 Imprimir Noticia  Enviar Noticia