Dólar Obs: $ 982,38 | 0,07% IPSA -0,25%
Fondos Mutuos
UF: 37.072,05
IPC: 0,60%
DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES:

¿Por qué los inmigrantes son más emprendedores que los locales?

domingo, 01 de abril de 2018


Ediciones Especiales
El Mercurio

En Chile, los inmigrantes emprenden principalmente motivados por oportunidad, y con una probabilidad más baja, por necesidad.



Migraciones y emprendimiento

En los últimos años las tendencias migratorias han cambiado de forma importante en Chile. Nuestro país, que históricamente ha presentado una baja proporción de inmigrantes respecto a la población total, ha visto crecer el número de personas extranjeras que hacen arribo al territorio desde los años '90, pero especialmente a partir de 2005.

Estos nuevos flujos inmigratorios han reconfigurado el panorama nacional, lo que trae asociado oportunidades y a la vez incertidumbre sobre sus potenciales efectos.

En tal contexto, el debate sobre las contribuciones de la inmigración a los países de destino ha sido altamente controversial. Distintos actores han expresado sus preocupaciones respecto de los efectos de la inmigración en la economía, las oportunidades de empleo, el precio de los salarios, la competencia por el acceso a los servicios de bienestar y la integración de las personas extranjeras. 

Este no es solo un debate en el que se encuentra Chile, sino también está presente en muchos otros países. Es en este escenario donde ha crecido el interés por investigar el vínculo entre emprendimiento y migraciones.

Los inmigrantes tienden a estar sobrerrepresentados en la categoría de autoempleo y dueños de empresas. Por ejemplo, la tasa de emprendedores inmigrantes sobre los emprendedores locales el año 2011, era mayor que 1 en 27 países de la Unión Europea (Eurostat-EuropeanCommission). En Estados Unidos, el 16% de las empresas de mayor impacto en la industria de la alta tecnología tienen al menos un emprendedor inmigrante entre los fundadores (Hart y Acs, 2011), y en biotecnología esta tasa es del 25% (Stephan y Levin,2011).

En Sillicon Valley, el 46% de los fundadores son de origen extranjero. De estos, solo entre los años 1995 y 1998, emprendedores chinos, indios y coreanos, generaron más de 58.000 nuevos empleos.

La prevalencia de emprendedores inmigrantes no es solo una característica de países desarrollados, por el contrario, según datos del GEM 2012, el porcentaje de emprendedores inmigrantes superaba a los emprendedores locales en la mayoría de los 69 países que participaron en el estudio, y estaban especialmente concentrados en emprendimientos con altas expectativas de crecimiento.

No obstante, la gran fama del emprendimiento inmigrante como promotor del desarrollo no ha presentado un sentido unívoco, existiendo evidencia mixta sobre la calidad de las contribuciones de los emprendimientos inmigrantes.

Como discute el investigador Wim Naudé, la idea de que los inmigrantes son "superemprendedores" se ha asentado en el imaginario colectivo con fuerza.

Sin embargo, la mayor presencia en autoempleo y la generación de negocios de las personas migrantes no implica que estas contribuyan más que los emprendedores locales. Considerando contribución como medida de desempeño económico, establecimiento de empresas de alta-tecnología y/o exportaciones.

Más allá de que existen estudios que contravienen los resultados del metanálisis llevado a cabo por Naudé y otros (Ver: Hart y Acs, 2011; Neville et al., 2015; Saxenian, 2002; Stephan y Levin, 2001), la revisión muestra que no es posible establecer un vínculo directo entre emprendimiento inmigrante y desarrollo a partir de la mayor proporción de inmigrantes desempeñándose como propietarios de estos. Esto se daría porque, el resultado en términos de impacto sobre el desarrollo económico de dichas empresas depende fuertemente de las características de las personas detrás de estos negocios (educación, edad, experiencia, etc), sus habilidades como emprendedor (aversión al riesgo, capacidad de reconocer oportunidades, etc.) y del contexto específico en el cual se emprende. Así, para conocer el vínculo entre inmigración y desarrollo, es necesario estudiar la realidad de cada país en particular.

El Caso Chileno

En el caso de Chile, el fenómeno migratorio es heterogéneo en términos de niveles educacionales y capital humano.

Usando datos de la Casen y del GEM, se observa que la probabilidad de emprender, controlando diversos factores sociodemográficos, aumenta si el individuo es inmigrante.

El impacto que los emprendedores inmigrantes tienen en la economía local, dependerá del tipo de actividad que estén realizando.

En estudios en curso en la UDD observamos que los emprendedores inmigrantes tienen una mayor probabilidad de emprender más por oportunidad que por necesidad (Apablaza et al, 2017). 

También utilizando los datos del GEM 2016, observamos que la condición de inmigrante aumenta la probabilidad de emprender con una innovación.

También de manera consistente con la literatura encontramos que los individuos con mayor probabilidad de ser innovadores presentan altas expectativas de crecimiento y tienden a crear empresas que nacen con una visión internacional (Poblete y Mandakovic, 2017).

Autoselección, experiencia y discriminación en el mercado laboral son las claves

Los estudios sugieren que la autoselección, la experiencia intercultural y discriminación en el mercado laboral son las principales razones para que se observe la predominancia de emprendedores inmigrantes por sobre los locales.

Autoselección: Los individuos más emprendedores con mayores niveles de capital humano tenderían a migrar atraídos por mejores condiciones institucionales que en sus países de origen. Si la capacidad de emprender se ve coartada en determinados países y hay otros que ofrecen un ecosistema más atractivo, los emprendedores serán más propensos a inmigrar.

Experiencia intercultural: La capacidad de detectar oportunidades y la creatividad están altamente correlacionadas con la experiencia intercultural de los individuos. Esto hace que los inmigrantes sean entonces más propensos a emprender. La interacción entre dos o más contextos culturales ayuda a los inmigrantes a combinar ideas, soluciones y problemas de los consumidores creando nuevas soluciones o negocios (Vandor y Franke, 2016). Estos autores van más allá y plantean que las migraciones pueden incrementar la actividad emprendedora en los países de origen, no solo a través de los emprendimientos creados por extranjeros, sino permeando el ecosistema local, nutriéndose este de la habilidad emprendedora de los migrantes, acogiendo y aprendiendo de diversas culturas.

Discriminación en el mercado laboral: Siguiendo a Peroni (2016), inmigrantes con alto capital humano tienden a insertarse en el mercado emprendedor como una medida de sobrevivencia, producto de una serie de desventajas que no les permiten acceder al mercado laboral del país receptor con igualdad, siendo algunas de estas desventajas lingüísticas, educacionales e incluso discriminación racial.

Cuando los migrantes con alto capital humano tienden a estar subempleados (sobrecalificados en sus empleos), al asumir que tienen capacidades y habilidades que no serán retribuidas por el mercado laboral local, ellos preferirían emprender donde saben que tendrán posibilidades de acceder a mayores ingresos, valoración, haciendo uso de todas sus capacidades.

Por ejemplo, Clark et al. (2017) relaciona el emprendimiento inmigrante con la ausencia de capital social. Complementando lo anterior, falencias en el mercado del trabajo como meritocracia limitada (Davidsson y Honig, 2003) o diferencias significativas en los ingresos por actividad (Constant y Zimmermann, 2006) pueden influir en la actividad emprendedora.

El nuevo escenario demográfico producto de una creciente llegada de población extranjera al país y las conexiones entre inmigración, emprendimiento y desarrollo, demandan la necesidad de comprender los efectos de nuestros sistemas migratorios y las posibilidades de desarrollo e integración que estos ofrecen a los emprendedores inmigrantes en el país.

Ello implica mirar más de cerca la eficacia de nuestros modelos migratorios y su impacto en la integración de los migrantes, dado que los nuevos flujos, su magnitud y características, evidentemente desafían los modelos de gestión hasta el momento planteados.

Así, es necesario pensar los nuevos escenarios que este cambio demográfico acarrea y las nuevas direcciones que la política pública debe tomar para alcanzar una migración que armonice y promueva el bienestar general quienes residen en Chile.


 Imprimir Noticia  Enviar Noticia