Dólar Obs: $ 933,42 | -0,25% IPSA -0,25%
Fondos Mutuos
UF: 39.269,69
IPC: 0,20%
Principal regulador bancario mundial lanza ofensiva ante crisis

miércoles, 16 de abril de 2008


Reuters

Algunas de las reglas provocarán un aumento en los costos de los títulos de deuda complejos y de las prácticas riesgosas.

ZURICH.- El principal regulador bancario mundial anunció el miércoles medidas enérgicas en respuesta a la restricción crediticia global, diciendo que apuntaba a reforzar algunas normas para evitar lagunas regulatorias.

Algunas de las reglas provocarán un aumento en los costos de los títulos de deuda complejos y de las prácticas riesgosas.

El Comité de Basilea sobre Supervisión Bancaria delineó nuevas regulaciones y dijo que con ellas intentaba reducir la brecha en las reglas globales.

El comité, que reúne a los mas importantes fiscalizadores bancarios del mundo, propondrá mayores costos de capital por ocuparse de activos respaldados por hipotecas, además de cerrar las lagunas que permiten a los bancos encubrir riesgos fuera de la observación regulatoria e incrementar los costos por mantener posiciones volátiles.

La movida indiscutiblemente elevará el costo bancario, incluyendo la emisión y tenencia de títulos de deuda estructurada con respaldo de activos, pero también para el total de las operaciones.

"La banca se tornará menos redituable pero más sólida porque las ganancias muchas veces no acompañan a la solidez", dijo Luis Maglanoc, jefe de investigación crediticia en el banco Unicredit.

El comité también apunta a dirigir a los bancos hacia una fuente más confiable de liquidez para mantener sus operaciones diarias después de que varios bancos, incluyendo a Northern Rock en Gran Bretaña y a Bear Stearns en Estados Unidos, sufrieron crisis que amenazaron con descarrilar el sistema financiero global.

"Los supervisores no pueden predecir la próxima crisis, pero pueden transmitir la lección de los eventos recientes para promover un sistema bancario más resistente que puede hacer frente a las conmociones", dijo el presidente del Comité de Basilea, Nout Wellink, en una declaración.

Los líderes del G7 han presionado por regulaciones más estrictas después que perdidas bancarias de miles de millones de dólares han endurecido las condiciones crediticias para las empresas y los individuos y amenazan con empujar a la economía de Estados Unidos hacia una recesión.

Durante el fin de semana, el Foro de la Estabilidad Financiera pidió regulaciones más fuertes.

Los bancos han presionado para que los fiscalizadores federales adopten una postura más ligera, aludiendo a que pongan, en primer término, sus casas en orden.

Los analistas indicaron que estas acciones forzarían a la industria bancaria a prácticas más sólidas que antes no deseaban.

"No se puede dejar que lo realicen ellos (los bancos) mismos", dijo Maglanoc de Unicredit.

"Hay cosas que realmente los reguladores federales tienen que hacer, (y) una de esas cosas es el requerimiento más estricto de capital", agregó.

 Imprimir Noticia  Enviar Noticia