SANTIAGO.- El Ministro secretario general de gobierno Francisco Vidal, se refirió hoy a la decisión del Banco Central de intervenir el mercado cambiario por las críticas de algunos sectores del impacto que la medida podría generar en la inflación.
—Hay criticas de algunos expertos o gremios en relación a que esta medida habría sido tardía…
"Es que hay pesimistas todos los días. (Hay quienes) han visto esto (como una) medida que va en la dirección correcta pero que es insuficiente".
"Primero, el Banco Central tomó esta decisión en uso de su más plena autonomía, y el gobierno, obviamente, la respeta. Segundo, el gobierno apoya pero con todo (sic) la decisión que tomó el Banco Central. Y tercero, es importante que esa medida funcione. De hecho ya empezó a funcionar a las nueve de la mañana, ya que el dólar subió $16...".
"Es imprescindible que la autoridad económica sea coherente con las medidas tomadas, y eso implica que entendamos de una vez la responsabilidad fiscal y prudencia fiscal, lo que no quita el (hecho de entregar un) bono de $20 mil, (más otro) bono (de invierno) de $37 mil para un millón de adultos mayores. Y todas las cosas que se pueden hacer".
—Con un repunte sostenido del dólar van a empezar a subir los artículos importados.
"Ahora van palos por el otro lado".
— Es que economistas plantean que esto puede tener incidencia en la inflación…
"Claro, entonces hasta ayer el problema era que el dólar estaba bajo. Hoy el problema es que el dólar está subiendo. La tarea de gobernar es responder eso a los depresivos de ayer (que) hoy día están un poquito más contentos".
"Y obviamente que tiene razón: si el dólar sube, las cosas importadas suben un poco. Pero a su vez, si el dólar sube —(y como) la estructura productiva del país está enfocada hacia el exterior— entonces no se puede dejar botada a toda la industria exportadora".
"El merito de gobernar hoy es (mantener) los equilibrios permanentes. No es negro o blanco, no es suma cero".