A solo dos semanas del primer fin de semana largo del año, miles de chilenos ya tienen las maletas listas para tomarse un descanso. Y es que pese a que este año Semana Santa se celebrará solo a cuatro semanas del fin del período estival (a diferencia del año pasado, cuando la festividad fue entre el 14 y el 16 de abril), al parecer eso no fue impedimento para tomarse un descanso. "Se está generando la tendencia entre nuestros clientes de ya no esperar todo el año a las vacaciones para viajar, sino que la demanda es mucho más constante dentro del año", comenta el country manager de Despegar.com, Dirk Zandee, quien asegura que cada vez es mayor el número de personas que aprovechan los fines de semana largos para realizar escapadas y disfrutar fuera de casa. Esta tendencia cada vez más arraigada entre los chilenos sería la que explicaría que, para este año, agencias de viajes como Cocha hayan visto un aumento en la demanda para Semana Santa que se sitúa entre 15% y 20% respecto de lo registrado el 2017 a esta misma fecha, con un porcentaje importante de los turistas que no solo se tomarán viernes, sábado y domingo como feriados, sino que también hay quienes aprovecharán la oportunidad de alargar su escapada por al menos un par de jornadas más. Según Paula Hernández, product marketing manager de Cocha, existe una variación de precios de al menos un 10% menos en el valor de los paquetes este 2018, hecho que no solo estaría produciendo el aumento en la demanda, sino que también habría generado que los chilenos estén planificando cada vez con mayor antelación la compra de pasajes, estadías y tours. Dominio internacional Las buenas tarifas de temporada baja y el favorable tipo de cambio -con un dólar que ronda los $600- están entre las principales ventajas de viajar durante este año hacia otras latitudes, razón por la que según datos de Despegar.com un 65% de sus clientes está prefiriendo destinos internacionales para esta fecha, mientras que el porcentaje restante correspondería a vuelos nacionales. Entre los principales destinos elegidos en el ámbito internacional estarían ciudades relativamente cercanas como Búzios y Río de Janeiro -pese a la fiebre amarilla- en Brasil, o Cusco y Buenos Aires, aunque también otros más lejanos como Miami. En el turismo interno, destacan Calama, Iquique y La Serena, Puerto Varas, Puerto Montt e Isla de Pascua.