La aerolínea chilena Latin American Wings (LAW), ligada a los empresarios Andrés Dulcinelli y Verónica Krefft, informó en la tarde de ayer su decisión de suspender sus vuelos regulares y ventas de pasajes. A través de un comunicado la firma señaló que "la guerra de precios impuesta por las grandes empresas de la industria aeronáutica provocó que al interior de la compañía se inicie un proceso de reorganización, que considera el ingreso de nuevos capitales". Agregó que para implementar esta etapa "se hace necesario suspender temporalmente las operaciones regulares y la venta de pasajes". La empresa detalló que "esta suspensión temporal considera la cancelación de los vuelos que teníamos programados por itinerario". LAW admitió que "esta medida tendrá efectos sobre algunos de nuestros pasajeros y lamentamos profundamente los inconvenientes que se generarán". También manifestó que confía "en que esta reorganización permitirá revertir la situación en la que se encuentra la empresa e iniciaremos una nueva etapa que considera la implementación de un modelo de negocios ajustado a los requerimientos del mercado". En tanto, el secretario general de la Junta Aeronáutica Civil (JAC), Jaime Binder, sostuvo que "hasta el momento, este organismo no ha recibido ninguna comunicación sobre la suspensión provisoria por parte de LAW". Luego del cese temporal de las operaciones de la aerolínea, el analista del mercado aéreo Ricardo Delpiano dijo que "en Chile no existe una guerra de precios, sino una libre competencia entre distintos modelos de negocios que han implementado las líneas aéreas". Añadió que "la salida temporal de LAW responde, más bien, a una situación interna, producto de las deudas que la afectan y los distintos conflictos judiciales con proveedores, pasajeros y algunos trabajadores. Es un escenario previsible". Este año comenzó con complejidades para LAW. En enero anunció la suspensión unilateral de su operación doméstica. Según la firma, la tendencia actual del mercado hacía insostenible el modelo de negocio que deseaba implementar en un principio. Sin embargo, las autoridades peruanas suspendieron este mes la operación de la compañía en esas tierras debido al incumplimiento de los itinerarios de vuelo. Perú siempre se posicionó como el principal mercado de LAW. En tanto, esta semana, la propia firma paralizó temporalmente sus operaciones hacia Puerto Príncipe (Haití). Esta decisión, según la aerolínea, se debió al exponencial aumento de ciudadanos haitianos que han sido declarados inadmisibles por las autoridades. Según fuentes de la industria, la firma también estaría experimentando complejidades en Venezuela. En el aeropuerto de Santiago, fuentes afirman que los counters de LAW no funcionaron desde las 20 horas de ayer, y que la compañía no tiene vuelos programados en el corto plazo. A su vez, diversos proveedores han pedido el cobro judicial de facturas supuestamente impagas por cerca de $1.700 millones. También enfrenta demandas de las AFP Cuprum y Habitat, más la Administradora de Fondos de Cesantía, que reclaman cerca de $85 millones de cotizaciones impagas de los trabajadores. A esto se suma una demanda colectiva del Sernac, por episodios de pasajeros varados. $1.700 millones En torno a esa cantidad de dinero demandan , en total, los proveedores por facturas eventualmente impagas. $85 millones Cerca de ese monto suman las demandas por cotizaciones previsionales que estarían impagas.
''Hasta el momento, la JAC no ha recibido ninguna comunicación sobre la suspensión provisoria por parte de LAW".
JAIME BINDER
SECRETARIO GENERAL JAC
''Esta suspensión temporal considera la cancelación de los vuelos que teníamos programados por itinerario".
ANDRÉS DULCINELLI
CEO DE LATIN AMERICAN WINGS