Dólar Obs: $ 941,22 | -0,45% IPSA -0,25%
Fondos Mutuos
UF: 39.133,92
IPC: 0,20%
Expertos laborales señalan que establecer la igualdad de remuneración para hombres y mujeres por medio de la máxima legislación es innecesario y, además, que podría ser una traba para el empleo en el futuro.

Presidenta estudia garantizar en nueva Constitución igualdad salarial

miércoles, 28 de febrero de 2018

Fiorenza Gattavara
Economía y Negocios
El Mercurio




Quedan doce días para que la Presidenta Michelle Bachelet termine su mandato presidencial y entregue la banda al Presidente electo, Sebastián Piñera. Sin embargo, la Mandataria, asegura que el Gobierno sigue "trabajando a toda máquina". Incluso, ayer en la inauguración del "IV Foro Global de Empresas por la Igualdad de Género: El Futuro del Trabajo en la Agenda 2030", la Presidenta reafirmó que ingresará al Congreso el proyecto de ley por una nueva Constitución en el espíritu de respetar la iniciativa impulsada en su gestión.

"Antes que termine el Gobierno voy a enviar el proyecto de nueva Constitución y hay que pensar cómo aseguramos que el tema de la brecha salarial no dependa de la voluntad del individuo. Entonces tengo un grupo de constitucionalistas viendo si a propósito de la Constitución podemos generar alguna indicación que implique que las mujeres y los hombres tengan a igual trabajo, igual salario. Porque no quiero que dependa de la voluntad de otros", afirmó Bachelet en su intervención.

Tras el anuncio de la Presidenta, la ministra del Trabajo, Alejandra Krauss, comentó que tomó conocimiento de las intenciones de la Mandataria con su intervención y recalcó que es un tema que ya se encuentra en discusión en el Congreso por medio de la ley que busca igualar remuneraciones entre hombres y mujeres y que actualmente está en segundo trámite constitucional. "Un desafío necesario, un buen negocio y un compromiso ético", afirmó la titular de Trabajo.

Reforma innecesaria y equivocada

Expertos laborales señalaron que la iniciativa que busca impulsar la Presidenta es innecesaria. Cecilia Cifuentes, economista y directora ejecutiva del Centro de Estudios Financieros de la Universidad de los Andes, señaló que "se parte de una concepción equivocada, como si el salario fuera la única variable relevante en la decisión de trabajo y yo creo que hay muchas más variables". Y agregó que "la igualdad de salarios en esos términos tan estrictos lo único que hace es poner una traba, pretender que todos somos personas iguales y eso no es así. Es perfectamente válido que las personas estén dispuestas a tener salarios distintos porque están considerando otras variables en su decisión laboral".

Por su parte, el abogado laboral de la Sofofa, Luis Lizama, comentó que "a mí me parece que esta reforma sería innecesaria, ya que la Constitución política contempla en materia laboral una prohibición de discriminación absoluta. En consecuencia, la única forma en que un empleador puede diferenciar entre un trabajador y otro es en función de dos factores, que son la capacidad personal y la idoneidad personal".

""La igualdad de salarios en esos términos tan estrictos lo único que hace es poner una traba: pretender que todos somos personas iguales, y eso no es así". CECILIA CIFUENTES ECONOMISTA DE LA U. ANDES

""Me parece que esta reforma sería innecesaria, ya que la Constitución política contempla en materia laboral una prohibición de discriminación absoluta". LUIS LIZAMA ABOGADO LABORAL DE LA SOFOFA

""Tengo a un grupo de constitucionalistas viendo si a propósito de la Constitución podemos generar alguna indicación que implique que las mujeres y los hombres tengan a igual trabajo, igual salario". MICHELLE BACHELET PRESIDENTA DE LA REPÚBLICA

REACCIONES POLÍTICAS C 4

 Imprimir Noticia  Enviar Noticia