Dólar Obs: $ 933,42 | -0,25% IPSA -0,25%
Fondos Mutuos
UF: 39.269,69
IPC: 0,20%
SEP impulsa licitación portuaria en S. Antonio, Valparaíso y Coquimbo

miércoles, 02 de abril de 2008

J. MOLINA, M. SULANTAY y M. RIVEROS
Economía y Negocios

Trabajadores exigen que se consideren los problemas sociales que esto implica.

El Sistema de Empresas Públicas (SEP) recomendó a los directorios de las compañías portuarias de Valparaíso, San Antonio y Coquimbo dar curso a sus respectivos procesos de licitación.

La determinación, adoptada por unanimidad en su reunión mensual del lunes pasado, les pide además establecer los plazos del proceso y realizar los estudios necesarios para ello.

Esto, según afirmó la directora ejecutiva del SEP, Mónica Singer, pues le "pareció -al directorio del sistema- que las condiciones de mercado lo hacían necesario. Las licitaciones son una piedra angular en nuestro modelo portuario, por su probada capacidad de incrementar el rendimiento de los terminales, y porque la ley de Modernización del Sector Portuario Estatal impide la inversión pública en puertos".

La resolución, sin embargo, tuvo inmediata respuesta de los trabajadores portuarios, quienes exigieron que se resuelvan los temas pendientes de la primera etapa de concesiones y que el nuevo proceso se haga considerando los problemas sociales que éste acarrea.

El presidente de la Confederación de Gente de Mar (que agrupa sindicatos de todo el país), Jorge Bustos, dijo que todavía falta un plan estratégico de desarrollo portuario, una ley que regule la competencia y la existencia de una autoridad portuaria definida.

Además, agrega que se opondrán a los procesos si no se resuelven los problemas que generarán el despido de trabajadores y la relación de los puertos y las ciudades que los cobijan.

Tema en el que coincidió el presidente de la Federación Nacional de Trabajadores Portuarios de Chile, Hernán Bravo, quien afirmó que esperan que "el Gobierno se haga cargo del costo social que implican los procesos de licitación que se están recomendando". Otros sindicalistas también afirmaron que se reunieron con el alcalde de Valparaíso, Aldo Cornejo, para concordar posiciones en el tema de las licitaciones.

El mismo Cornejo indicó ayer que hará un planteamiento formal al Gobierno solicitando que parte de las utilidades de los puertos queden en las ciudades.

El ministro Secretario General de la Presidencia, José Antonio Viera-Gallo, señaló, tras reunirse con el edil, que el tema podría estudiarse en las bases de la licitación.

 Imprimir Noticia  Enviar Noticia