Dólar Obs: $ 967,22 | 1,20% IPSA -0,25%
Fondos Mutuos
UF: 39.260,14
IPC: -0,40%
Ipsa cae 4,9% y anota su peor trimestre desde 1995

martes, 01 de abril de 2008

L. ZAMBRANA Y F. URROZ
Economía y Negocios

Ayer la bolsa terminó con aumento de 0,40%. Para los próximos meses todavía se espera volatilidad, pero más acotada.

Temporada de huracanes es la que vivió la bolsa durante este primer trimestre de 2008.

A pesar de que la plaza local tuvo un alza en marzo de 2,3%, el cierre del trimestre se posicionó en una baja de 4,91%.

En estos tres meses el mercado acumuló negocios por US$ 10.697 millones, lo que representa un menor monto de 7,2% en relación a mismo período de 2007.

Las malas noticias del sector financiero de EE.UU. fueron las principales causas de la volatilidad de la bolsa. A esto se sumó un mes de enero con AFPs que desinvirtieron sus posiciones en renta variable, profundizando el reajuste del mercado local. "El IPSA en Chile llegó a caer el doble que los índices mundiales por el oficio Bernstein", afirma Antonio Fuenzalida, de Euroamerica. Además, datos locales como la inflación y un bajo crecimiento terminaron golpeando los mercados locales.

Sin embargo, para Gabriela Clivio, de BBVA Corredores de Bolsa, dado el desplome del dólar en el trimestre, en términos de la moneda estadounidense la bolsa rentó un 8,37% y fue la más rentable de las bolsas de América Latina.

Lo que viene


Por otra parte, en lo que va del año, de las 40 empresas que forman el IPSA, sólo 6 acumulan un rentabilidad positiva, "lo cual no es lógico", afirma la experta.

A pesar del mejor cierre del mes, los expertos coinciden en que esto todavía no es definitivo.

"Los meses que vienen todavía deberían ser inestables, posiblemente queden malas noticias del sector financiero de EE.UU. y de la desaceleración de su economía", comenta Cristián Gardeweg, de Celfin. Además, el mercado espera una alta inflación para marzo. Por lo mismo, afirman los expertos, hay que ser selectivos en las inversiones.

Para Álvaro Pereyra, de BCI Corredores de Bolsa, es importante tomar en cuenta que los balances de las empresas estén estructuralmente sólidos, cuenten con buenos fundamentos y tengan ingresos diversificados.

En este sentido, los analistas concuerdan en recomendar el sector retail, que durante el trimestre se vio afectado sobre todo por el fallo en contra de la fusión D&S-Falabella, lo que generaría valorizaciones atractivas. Su potencial y presencia en otros mercados hacen que Cencosud y Falabella sean empresas preferidas. Asimismo, el sector de materias primas sigue siendo interesante por la alta demanda que los países emergentes seguirían teniendo en los próximos meses. En este campo, destacan Copec y CMPC.

Por otra parte, los resultados de las empresas del sector eléctrico dependerán sobre todo del escenario hidroeléctrico que se presente durante el año.

Recomendaciones


Los expertos concuerdan en recomendar acciones del sector retail por su potencial y gran diversificación de mercados, en las que destacan Cencosud, Falabella y La Polar.

También, optan por empresas ligadas a las materias primas que deberían seguir siendo atractivas por su alta demanda, como Copec y CMPC.

Asimismo, CCU y Andina son firmas con buenas proyecciones, así como también Masisa y Entel.

Por otra parte, aunque Endesa está dentro de las firmas que más gustan, el sector eléctrico estaría muy ligado a las posibles sequías.

Regulación


Estados unidos: Henry Paulson anunció un marco regulatorio para las financieras. ¿Objetivo? Lograr una mayor estabilidad bursátil.

Dólar cae y cobre acumula alza de 30%

Ayer el cobre y el dólar representaron las dos caras de la moneda. Mientras el primero terminó el trimestre con variación de 30%, el segundo en lo que va del año acumula un retroceso de 12%.

Nuevamente el diferencial de tasas entre Estados Unidos y Chile le jugó una mala pasada al dólar. En la jornada de ayer la divisa estadounidense retrocedió $4,70 y cerró en puntas de $435,90/436,20.

Luego de que el INE diera a conocer las positivas cifras de producción industrial de febrero -subió 5,7%, dato mayor de lo esperado- en el mercado local, los temores ante una profundización en el diferencial de tasas con EE.UU. ayudaron a la depreciación del dólar. Los expertos explican que los datos de ayer le facilitan al Banco Central la opción de subir la tasa de política monetaria e incrementar el diferencial de tasas, lo que provocó incertidumbre en las mesas de dinero.

Esto, porque las expectativas del mercado en torno al IPC que dará a conocer este jueves el INE son altas.

Fuentes del sector estiman que puede ser una de las cifras más elevadas de lo que va del año, pero que luego debería comenzar a debilitarse una vez que las bajas en los precios de los combustibles sean asimiladas por el índice.

Con este retroceso, el billete verde se debilitó $18 (-3,96%) en marzo, mientras que en lo que va del año registra un descenso de $60,90 (-12,25%). Las transacciones de la divisa fueron muy importantes, llegando a US$ 13.000 millones.

Pese a que en la jornada de ayer, el cobre registró una leve baja, el metal rojo sigue de fiesta: cerró el primer trimestre con un alza de 30%.

Esta leve baja en la jornada del cobre no repercutió en el dólar, ya que, según fuentes del mercado, su precio sigue siendo lo suficientemente alto para justificar una divisa débil.

Ayer la libra registró un retroceso de 0,23% y terminó el lunes en US$ 3,86461 la libra. Pese a la caída, el promedio de marzo finalizó en US$ 3,82800 y el del primer trimestre en US$ 3,52142, lo que representa una variación de 30,68%.

EN CIFRAS


-4,57%

Cayó el Bovepsa, índice selectivo de Brasil en el primer trimestre.


-2,23%

Decreció el Merval de Argentina en lo que va del año.

-7,55%
El Dow Jones de EE.UU. se reajustó en el mismo período.

-14,07%
Acumula el Nasdaq índice de empresas tecnológicas de EE.UU.

-11,86%
Bajó el FTSE 100, principal indicador del Reino Unido, en lo que va del año.

-12,6%
Cayó el Ibex 35 índice selectivo español durante 2008.

-18,18%
Acumula el Nikkei de Japón.

-17,85
Descendió el Hang Seng de Hong Kong.

 Imprimir Noticia  Enviar Noticia