Dólar Obs: $ 974,97 | -1,02% IPSA -0,25%
Fondos Mutuos
UF: 37.207,48
IPC: 0,40%
Los últimos registros de su uso datan del siglo XIX:

Recuperan planta nativa que mapuches usaban como tinte

lunes, 19 de febrero de 2018

Patricio Saavedra Guerin
Vida Ciencia Tecnología
El Mercurio

El relbún era utilizado para obtener el color rojo, pero debido a la pérdida de hábitat de la flora nativa de La Araucanía, dejó de emplearse.



Los mapuches utilizaban distintas plantas nativas para lograr el teñido de sus ropas. Los últimos registros de sus usos datan del siglo XIX.

Tras los cambios de uso de tierra, la flora nativa fue reemplazada por plantas foráneas a las que debieron adaptarse para darle color a sus tejidos.

"Investigamos a través de bibliografía y archivos históricos y encontramos que para obtener el color rojo usaban el relbún ( Galium hypocarpium )", dice Jaime Espejo, ingeniero forestal y consultor de la Forestal Mininco de CMPC, quien lidera una investigación para recuperar esta planta.

Crece en las zonas con abundante agua, entre las regiones IV y X. Puede llegar a medir 1,5 metros de altura y su forma es similar a una enredadera. Sus frutos son pequeños de color anaranjado brillante, que destacan por estar recubiertos de una vellosidad blanca.

"Hoy es un poco difícil encontrarla, pero logramos cultivarla en un predio de la empresa. La masificamos y ahora queremos devolverla a las comunidades y artesanas", agrega.

Este proyecto se desarrolla en conjunto con la Fundación Chol-Chol, quienes tienen más de 20 años trabajando con las tejedoras mapuches en recuperar y mantener las técnicas de hilado, tejido y teñido.

"Nos devuelven un patrimonio cultural perdido", resalta Susana Ortiz, directora ejecutiva de la Fundación Chol-Chol. "Podemos identificar un territorio o una época del año a través de los tintes, pero con la creciente reforestación y la degradación del suelo, la flora nativa fue desplazada por plantas que no se identifican culturalmente con las comunidades".

Para obtener el tinte rojo, las tejedoras cuecen las raíces de esta hierba y al agregar a este cocimiento otras plantas, tierras o barros, generan una paleta de colores, explica Ortiz.

En marzo las tejedoras iniciarán la confección de los hilados y tejidos con el rojo de esta planta.

Investigadores y artesanas compararon los colores obtenidos en pruebas con hilados y vestimentas del Museo Precolombino. "Preparamos 17 piezas representativas de hilados, mantas y otros tejidos, de entre los siglos XIX y XX. De estas piezas no tenemos toda la información de la tonalidad roja, ya sea cómo se obtienen ni tampoco los otros elementos para dar diferentes tonalidades - dice Daniela Cross, conservadora textil del museo - . Muchos de los colores son de plantas no nativas o de derivados sintéticos, por lo que esto nos ayuda a saber qué elementos usar para conservar los colores originales", agrega.

 Imprimir Noticia  Enviar Noticia