Dólar Obs: $ 967,22 | 1,20% IPSA -0,25%
Fondos Mutuos
UF: 39.265,22
IPC: -0,40%
Casi 10% caen montos diarios transados en la Bolsa

lunes, 31 de marzo de 2008

L. ZAMBRANA Y R. ZANETTA
Economía y Negocios

Entre las causas que dan los analistas están las turbulencias, la desinversión de las AFP y la incertidumbre ante el actuar del Banco Central por el alza en la inflación.

Algo más pasivos han sido los días para los corredores de bolsa durante los últimos meses. No porque las turbulencias de los mercados internacionales (crisis subprime, por ejemplo) los hayan dejado tranquilos... Lejos de eso.

Son los inversionistas los que han bajado su intensidad. Por lo menos, en lo que a montos transados se refiere.

Si durante marzo del año pasado se negociaron, en promedio, $69.771 millones a diario en la principal rueda capitalina, esa cifra retrocedió a $62.932 millones durante igual mes de este año. Lo anterior representa una caída de 9,8% en los montos negociados en acciones. Si bien las operaciones puntuales podrían distorsionar las cifras, los números de negocios de acciones reafirman la caída. En marzo de 2007, el promedio de negocios alcanzaba los $3.488 millones al día y esta cifra cayó a $2.835 millones en marzo de 2008. El retroceso equivale a 18,73%.

Pese al ajuste en el último mes, las cifras trimestrales aún no exhiben grandes diferencias. Sólo 2,16% ha crecido el promedio diario de montos transados en el primer cuarto de 2008, frente a igual indicador en 2007.

Tendencia

A juicio de Rodrigo Andaur, de Fit Corredores, el momento que vivieron los mercados a principios de año fue negativo, por lo que muchos inversionistas que podrían haber participado, optaron por quedarse al margen del mercado y seguirlo sólo como observadores.

Esto, a diferencia del período anterior, ya que en los últimos 4 años la tendencia alcista del mercado bursátil hizo que la rueda se convirtiera en una inversión atractiva. "Hoy las expectativas de las personas son otras y es más difícil que sean partícipes activos de los mercados", plantea Andaur.

Para Álvaro Pereyra, de BCI Corredores de Bolsa, hay tres razones que explican la mayor reticencia de los inversionistas a comprar acciones. En primer lugar, destaca el escenario de volatilidad de los mercados, donde la caída del banco de inversiones Bear Stearns elevó los niveles de incertidumbre. A esto se agrega el hecho de que hasta los primeros meses de este año las AFP han desinvertido, liquidando posiciones para estar dentro de sus máximos permitidos en renta variable.

Un tercer punto tiene relación con la incertidumbre ante las medidas adoptadas por el Banco Central (alzas en la tasa de interés) debido al nivel de inflación.

En tanto, Juan Cristóbal Alcalde, de Munita, Cruzat & Claro, agrega que los movimientos también obedecen a las posiciones de los inversionistas institucionales, como las AFP, las que pueden ser compradoras o vendedoras.

Como diagnóstico futuro, los analistas concuerdan en que la baja de marzo no permite hacer una proyección para los meses venideros, sobre todo ante el actual panorama de inestabilidad.

A la baja

En marzo del año pasado se negociaron, en promedio, $69.771 millones a diario en la principal rueda capitalina; dichos montos retrocedieron hasta $62.932 millones durante el tercer mes del presente año.

Comparación

Las cifras trimestrales todavía no exhiben grandes diferencias. Sólo 2,16% ha crecido el promedio diario de montos transados en el primer cuarto de 2008, frente a igual indicador registrado el año pasado.

 Imprimir Noticia  Enviar Noticia