Entusiasmo refleja Andrés Castro, máximo directivo de ING en Chile y presidente de la AFP Capital, administradora que debuta el 1 de abril y que es resultado de la fusión de Bansander y Santa María. La firma administrará el 23% de los fondos de pensiones privados chilenos.
Este ejecutivo tiene experiencia en las grandes ligas. Hasta el 1 de enero de este año ocupó diversas posiciones dentro del grupo Santander.
La venta de la AFP del Santander representó un salto en la vida profesional de Castro. Asumió como CEO de todos los negocios de ING Chile.
El directorio de la AFP Capital, además de Castro, lo integrarán destacados hombres de la academia y de los negocios. El vicepresidente será Guillermo Arthur, presidente de la Asociación de AFP, y como otros dos directores se escogió al ex decano de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile Joseph Ramos y a Claudio Skármeta, con amplia experiencia financiera.
El 1 de abril no sólo debuta Capital. También se pondrá a prueba el nuevo enfoque de negocios que lanza ING en Chile. Este foco tiene un nombre en inglés: wealth management. "Pero yo quiero traducirlo, dice Andrés Castro, "porque literalmente es administración de riqueza. Y no es así, no es para los más altos ingresos. Se trata de ofrecer productos y servicios financieros para todas las personas con capacidad de ahorro. Ya sea el obligatorio, a través de la AFP, o el voluntario, como el APV", comenta. Para ello usan la plataforma que le da el contar con seguros de vida, créditos hipotecarios y la apertura de una agencia de valores, que operará fondos mutuos.
El objetivo es asesorar a las personas en todo su proceso de acumulación de patrimonio, con especial acento en la gestión de fondos para el período en que los trabajadores pasen a retiro.
La gestión para administrar patrimonio, con miras al retiro, es una oferta nueva en Chile. En la industria señalan que uno de los elementos distintivos es la amplia base de clientes de ING. Eso permitirá que sean más personas las que sean asesoradas en su acumulación de patrimonio.
-¿Cuál es el desafío de crecimiento para ING Chile?
"Nuestro panorama para 2011 es duplicar los activos bajo administración que hoy día tenemos como grupo, que son US$ 30 mil millones, y en resultados duplicar la última línea. Incluyendo AFP, seguros, rentas vitalicias y crédito hipotecario y APV".
-¿Cuánto personal deberá desvincularse tras la fusión?
"No es mucho, porque en lo comercial vamos a mantener las estructuras comerciales. En los sistemas de soporte hay sinergias. Pero ocurre que hemos creado nuevos negocios: estamos partiendo con el área de wealth management y con la agencia de valores. Al final, estimamos que no más de cien personas van a salir".
-¿Qué tasas de crecimiento ve en el APV?
"En APV la industria crecerá en volumen en 30%. Somos los primeros y vamos a seguir siendo primeros y los desafíos son crecer un tercio más que la industria; es decir, a tasas del 40%. Hay una oportunidad en Chile comparándolo con sus pares de América Latina".