Dólar Obs: $ 982,38 | 0,07% IPSA -0,25%
Fondos Mutuos
UF: 37.072,05
IPC: 0,60%
Las proyecciones de John Edmunds, el economista que en 2005 pronosticó el dólar a $400

viernes, 14 de marzo de 2008

CLAUDIA RAMÍREZ FRIDERICHSEN
Economía y Negocios

"El dólar en Chile va rumbo a los $400", es nuevamente su diagnóstico. Además, el académico asegura que el fortalecimiento del peso es independiente de la caída mundial de la divisa.

En 2005, pronosticó que en "cuatro años más" el dólar llegaría a $400. Hoy, cuando sus pronósticos se están concretando, John Edmunds, profesor del Babson College de Boston, va más allá y anuncia que "el dólar podría llegar a $399 e incluso bajar hasta $390, y quién sabe...".

El académico pronto visitará el país para participar en el seminario la "Crisis Financiera en Estados Unidos y su impacto en Chile", organizando por la Universidad del Desarrollo y que se realizará el próximo martes 18 de marzo.

Antes de su llegada al país, habla del "fortalecimiento del peso chileno" y de las complicaciones que enfrenta el Banco Central.

-¿Cuál es su visión sobre la baja del dólar en Chile?

"Mi pronóstico desde hace tres años es que el dólar en Chile va rumbo a los $400 y, cuando llegue a $400, no se quedará ahí, seguirá a $399 y $390, quién sabe. La fortaleza del peso chileno es independiente de la caída del dólar. El tipo de cambio tiene dos lados, uno es la incidencia del dólar y otra es la fuerza del peso chileno, ya que los activos financieros chilenos son número uno en los mercados emergentes".

-Usted ha pronosticado el fin del dominio del dólar, ¿ve candidatos para reemplazar a esa divisa?

"El euro es el candidato obvio. No puede ser el yen porque Japón no quiere que sea el yen y, además, no genera tanto en la economía mundial. El euro es la nueva divisa dominante, pero no como era el dólar ni la libra esterlina en su época. La libra marcó la pauta entre 1700 y 1914, el dólar en 1950 fue igualmente dominante, pero ha ido perdiendo su condición, aunque no es un colapso de un día para otro".

-Usted ha dicho que la situación de EE.UU. es peor dentro, de lo que se percibe fuera del país. ¿Cómo la ve hoy?

"La condición de la economía real no es tan mala como se piensa, pero la condición de la economía financiera es precaria. Mirando las acciones de un banco, éstas pueden bajar de US$ 55 a US$ 15, es decir, pierden el 40% de su valor en un año. Pero la condición de la economía real todavía es buena, por ejemplo, el desempleo todavía no llega al 5% y hay sectores que todavía son vibrantes, como la agricultura, la energía y el turismo".

"Lo que está en peores condiciones es la vivienda. Miami es el caso más representativo, porque tiene como 40 mil condominios que están en venta y que no se alcanzan a vender en la cantidad que se pensaba. Hoy, un colombiano al que le estaban vendiendo esos condominios por US$ 1 millón puede comprarlos a US$ 300.000 a US$ 400.000, e incluso pueden caer todavía más".

-Eso es efecto de la crisis subprime.

"La subprime dio una señal equivocada, de que había más demanda por la vivienda de lo que realmente hay, de ahí que hay mucha construcción de viviendas. Además, de un día para otro, se supo que mucha gente que había comprado una casa no iba a poder pagarla".Qué pasa con Chile

-¿Cómo ve a Chile después del "boom de los commodities"?

"Yo no lo calificaría como un boom, porque el precio de los recursos naturales viene subiendo a partir de 2001. Entonces, si algo continua por 5 a 6 años, ya no es un boom, sino un precio alto sostenido. En este aumento hay dos factores: el aumento de la demanda que viene de Asia y el dólar. Tenemos que considerar la caída del dólar en el precio del cobre, porque el precio de US$ 4 la libra de cobre, en términos reales, es menor que el de US$ 4 de hace unos años. El cobre podría llegar a US$ 4,20, pero no sería un precio más alto que el de hace años".

-Entre los commodities de alto precio también está el petróleo.

"Ahí está la otra complicación que enfrenta Chile. El suministro de energía en Chile no ha sido considerable, producto de la sequía y de la dependencia de Argentina. Esto tiene un efecto sobre el sector manufacturero, que en este momento se está preocupando del bajo precio de las importaciones, que les hace la competencia, y además por la posibilidad de no poder trabajar por un corte de energía. Eso es lo que está frenando el crecimiento económico chileno".

-Precisamente, el crecimiento se ha estancado en el país.

"Sí, se ha estancado porque querían que subiera este año a 5%, y ahora se ha bajado esa expectativa, pero aquí (en EE.UU.) están hablando de cero, es decir, de crecer a menos de la mitad de lo que ustedes están hablando".

-¿Y la alta inflación?

"La inflación es otro problema del Banco Central, porque, si suben la tasa de referencia, tendrían más divisas, y eso fortalecería al tipo de cambio, y los productos importados no costarían tanto; pero, si se baja la tasa de interés, los productos como combustibles y alimentos serían más caros en pesos, entonces es un dilema desagradable. Algo que hicieron en los 80" fue poner el encaje, es decir, si un extranjero quería invertir en Chile, se le obligaba a pagar multa de 10% en caso de sacar su inversión en menos de un año".

-¿Está de acuerdo con el encaje?

"Seguro que lo están tomando en cuenta, pero no me corresponde dar recomendaciones a los chilenos, porque no lo necesitan".

"No lo calificaría como un boom porque el precio de los recursos naturales viene subiendo a partir de 2001. Entonces, si algo continúa por 5 a 6 años, ya no es un boom, sino un precio alto sostenido"

 Imprimir Noticia  Enviar Noticia