LIMA.- La economía peruana habría crecido un 8,6% en enero frente al mismo mes del año pasado, impulsado por el dinamismo de sectores vinculados con la demanda interna, como construcción, comercio y servicios, dijeron analistas.
Las estimaciones para el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de enero, recopiladas por Reuters entre 11 analistas y economistas de bancos locales y extranjeros, fluctuaron entre un máximo del 9,1% y un mínimo del 8,0%.
La mediana del 8,6% y el promedio del 8,5% estimados para el PIB de enero son menores que la expansión del 10,3% que registró Perú en el mismo mes del año pasado e inferiores que el 9,9% de diciembre del año pasado.
El cálculo para enero está por debajo de la proyección del 9,6% elaborada por el Ministerio de Economía.
"El sector construcción, el cual crecería cerca de 20% debido al dinamismo de la inversión privada, sería el principal impulsor del crecimiento en enero", comentó Roberto Flores, analista de la correduría local Centura.
De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), el consumo interno de cemento aumentó un 21,1% en el primer mes del año.
El INEI tiene previsto anunciar el sábado las cifras oficiales del PIB de enero.
El sector comercio también habría contribuido con el crecimiento económico de enero, debido a mayores importaciones, explicó Pablo Nano, analista de Scotiabank Perú.
"El sector servicios habría crecido por el mayor gasto público en servicios gubernamentales", agregó el analista.
Por su parte, BBVA Banco Continental estimó que el sector servicios habría crecido un 8,7% en enero, debido al incremento de actividades como los servicios financieros y transportes y comunicaciones.
"Servicios gubernamentales habría crecido 9,8%, en línea con los mayores gastos del Gobierno central en remuneraciones, bienes y servicios", señaló BBVA.
Otros sectores
Según el INEI, la producción del sector minería e hidrocarburos avanzó en enero un 2,78%, mientras que el agropecuario creció un 3,88%.
Por su parte, Hugo Perea, gerente de estudios económicos de BBVA Banco Continental, comentó que en el primer mes del año cayó la producción del sector pesquero, debido a la veda del recurso anchoveta, que se utiliza para la elaboración de harina de pescado.
De otro lado, el Ministerio de Economía calcula que la economía habría aumentado en febrero un 9,0% y que en marzo mejorará un 7,6%.
Además, BBVA estima que en el 2008 el crecimiento económico de Perú será del 7,0%.
El crecimiento económico de Perú del 2007 marcó un 8,99%, la mayor expansión desde 1994.