Dólar Obs: $ 941,22 | -0,45% IPSA -0,25%
Fondos Mutuos
UF: 39.133,92
IPC: 0,20%
Asume el 16 de enero como fiscal de la Comisión para el Mercado Financiero:

Quién es Andrés Montes, el nuevo persecutor de "Sanhattan"

domingo, 07 de enero de 2018

NICOLÁS DURANTE
Economía y Negocios Domingo
El Mercurio

Fueron 13 años en la Fiscalía Centro Norte. Allí persiguió desde el comercio ambulante y los robos en el centro de Santiago, hasta el bullado caso Cascadas. En el mundo legal hay buena opinión de su trayectoria, aunque escepticismo de su conocimiento específico sobre el mercado de valores. Todo está por verse. Nicolás Durante .



No lo sabía nadie en su oficina. Tan solo un correo electrónico enviado por él mismo a sus colaboradores, poco antes de las 14 horas del viernes de la semana pasada, dio la alerta: Andrés Montes Cruz renunciaba a su cargo como fiscal regional de la zona metropolitana Centro Norte, para asumir, el 16 de enero, como el nuevo fiscal de la Unidad de Investigación de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), convirtiéndose en el nuevo "policía" del mundo financiero. Si fuera un territorio, el fiscal de "Sanhattan" y alrededores.

Pero no va a ser la primera vez que Montes, a sus 47 años, eche a andar una institución nueva. Su ingreso, en 2004, como fiscal adjunto de la Fiscalía Centro Norte lo convirtió en la primera camada de persecutores de la nueva Reforma Procesal Penal que se inició en 2005 en la Región Metropolitana.

De bajísimo perfil -contadas son las entrevistas que dio mientras era fiscal regional-, a Montes lo identifican como un abogado serio y riguroso, así como cordial en el trato con sus trabajadores y "con un liderazgo horizontal", dice uno de ellos. Nunca lo vieron gritar ni salirse de sus casillas mientras persiguió delitos penales. Cuando interroga, dicen quienes se han enfrentado a él, no es un fiscal de película, de esos que "aprieta" o trata mal, eso sí, es metódico y detallista al cuestionar. Poco dado a hablar de su vida personal, lo que sí se sabe es que su música favorita es el rock latino, y a pesar de que no se le conocen amigos en la fiscalía, uno de sus más cercanos es el jefe de asesoría jurídica, Diego Villa. Es su mano derecha y en quien más confía, dice un abogado.

De cortar el comercio ambulante a la información privilegiada

El mundo al que llega en ocho días más será un cambio radical en su vida profesional. Abogado de la Universidad Diego Portales, posee un Master in Legal Institutions, de la Universidad de Wisconsin de Estados Unidos, y un postítulo en Sistema Acusatorio y Justicia Criminal de la Universidad Diego Portales.

Su vida profesional comenzó en 1995, cuando se convirtió en abogado procurador del Consejo de Defensa del Estado (CDE). Luego pasó siete años en la Academia Judicial, donde coordinó diversos programas de habilitación de cargos en el Poder Judicial y de capacitación para los nuevos funcionarios de la Reforma Procesal Penal.

Luego de ingresar en 2004 a la Centro Norte, y tras una acelerada carrera que lo llevó en 2008 a asumir la jefatura de la Fiscalía Territorial A (comuna de Santiago), fue nombrado, el 15 de septiembre de 2010, como fiscal regional de la zona Centro Norte, cargo que vencía, sin opción de renovarse por un nuevo período, en septiembre de este año. Sin embargo, en agosto de 2017, Montes en la más absoluta reserva postuló al concurso público de fiscal de la CMF y luego de una serie de entrevistas, el sistema de Alta Dirección Pública lo incluyó en la terna de candidatos, siendo elegido por los consejeros de la CMF el pasado 29 de diciembre. En la terna final estaba José Morales, también fiscal de la Zona Centro Norte y subordinado de Montes.

Dentro de sus logros se cuenta la implementación de los planes estratégicos territoriales, que buscaban disminuir la cantidad de delitos y aumentar las detenciones en lugares específicos y focalizados, así como su labor en el Plan Santiago Más Seguro, en contra de los delitos y el comercio ambulante del casco histórico de la capital.

Una vez investido como fiscal de la CMF, Montes será el amo y señor del piso 8 del edificio de la hasta ahora Superintendencia de Valores y Seguros (SVS), y dejará atrás el comercio ambulante, para dedicarse a los delitos de "cuello y corbata". Sin embargo, estas ligas no son del todo nuevas para Montes. Como fiscal regional fue parte de las indagatorias ligadas al mundo empresarial y financiero, tales como la colusión de las farmacias, La Polar, Kodama, Lan, Juan Bilbao, Schwager, Serrano y Eurolatina II. Sin embargo, en la última que estuvo presente fue en el caso Cascadas, investigación de la que se hizo cargo personalmente en 2015, cuando sacó a José Morales de la causa. Y aunque el próximo 12 de febrero comienza el juicio oral contra Aldo Motta, ex gerente de las sociedades a través de las cuales Julio Ponce controla indirectamente SQM, Montes, a pesar de haber preparado la prueba del juicio, no estará presente.

Las nuevas atribuciones

Como fiscal de la CMF, sus atribuciones no dejarán de ser poderosas. El nuevo organismo permite que el fiscal, a diferencia de lo que ocurre hoy, pueda emplear medidas intrusivas, como interceptar teléfonos, pedir de manera más expedita levantar el secreto bancario o allanar con la fuerza pública oficinas y casas, entre otras. Y si antes tenía que pasar por un juzgado de garantía, ahora deberá pedir autorización y presentar sus pruebas ante los comisionados de la CMF, Kevin Cowan Logan, Mauricio Larraín Errázuriz, Rosario Celedón Förster y Christian Larraín Pizarro, además del presidente de la instancia, Carlos Pavez, quienes decidirán si procede sancionar o no. Eso sí, una de las medidas más innovadoras en fiscalización financiera -en Chile, porque en el extranjero es archiutilizada- será el debut de la delación compensada, instrumento que Montes, en su paso por el Ministerio Público no usó, porque no existe.

En el mercado no dejó de llamar la atención el perfil que escogieron para dirigir esta nueva unidad, otrora en manos de una persona que no necesariamente debía ser abogada y que su expertise principal estaba en el mundo financiero más que en la persecución, mientras que ahora priorizaron el "olfato investigador".

"La CMF ha dado una señal al mercado con el nombramiento de Montes, de que las nuevas atribuciones para investigar los mercados financieros se las tomará en serio, nombrando para eso a una persona con experiencia en investigaciones complejas. Cómo operen las primeras investigaciones con delación compensada será determinante para la instalación del nuevo modelo de agencia financiera", dice el abogado Luis Cordero.

No le faltaron ofertas del sector privado

Quienes conocen a Montes dicen que no se lo imaginaban privatizándose, aunque ofertas no le faltaron. "Su alma está en el servicio público, desde siempre", dice Mauricio Duce, ex profesor de Montes en la Universidad Diego Portales y uno de los principales asesores en la implementación de la Reforma Procesal Penal. Además, Duce y Montes compartieron aula como docentes en la misma casa de estudios, a fines de los 90.

La cercanía con el sector público, en todo caso, es de familia. Su padre, Carlos Montes, es senador de la Región Metropolitana por el Partido Socialista; su madre, Gloria Cruz, es trabajadora social y parte de la Red Ciudadana de Derechos Humanos, y su hermana, Javiera Montes, es la actual subsecretaria de Turismo.

De hecho, reconocen abogados financieros, que venga del sector público es una señal de confianza. No habría sido lo mismo, por ejemplo, que nominaran a un ex fiscal de un banco de inversión. "Conoce el tejemaneje del Estado, y eso vale harto, sobre todo en una institución nueva", dice un jurista. Eso y su bajo perfil público lo avalan según estos mismos abogados especialistas, porque no quieren un fiscal que sea figura por su nombre y no por su trabajo.

"Es un buen nombre, tiene una trayectoria pública contundente y se le reconoce como una persona prudente, por lo que debería sopesar de manera correcta las investigaciones, analizando los impactos que puede tener en el mercado", opina Hugo Caneo, ex jefe del Área de Cumplimiento de Mercado (Acme) de la SVS, la unidad de investigación que justamente reemplazará el nuevo fiscal.

Además, Montes deberá manejar un nuevo estándar de prueba en el ámbito administrativo, bastante diferente al empleado en el Código Penal. Entre los expertos consultados hay ansiedad por ver cómo se desenvuelve Montes.

"Respeta los acuerdos": el sello de Montes

Varios abogados fueron contactados para este reportaje, pero casi todos prefirieron hablar bajo el anonimato. "Uno nunca sabe dónde te puedes encontrar a Montes", se justificó uno. "Paso", dijo otra.

Sin embargo, en reserva dicen que Montes como fiscal no es un persecutor que se le vea en terreno investigando y que su experiencia litigando no es alta, pero sí tiene un completo control de las investigaciones que, generalmente, delega en otros fiscales. Le gusta tener toda la información actualizada, explica un conocedor de la forma de trabajar del fiscal. Otro abogado que se ha enfrentado en varios casos financieros con Montes revela que es respetuoso de los acusados y que si da su palabra de hacer una diligencia o al ofrecer un acuerdo, es sagrado que lo va a cumplir.

"A pesar de las diferencias de opinión que hemos tenido en la toma de decisiones que ha adoptado en algunos casos, Montes es un fiscal que respeta los acuerdos. Y en un sistema de justicia negociada, como el nuestro, eso se aprecia mucho de un fiscal", dice Marcelo Sanfeliú, abogado de Aldo Motta en el caso Cascadas.

Según un abogado, Montes es, en exceso a veces, políticamente correcto, y aunque en materia penal recibía críticas por esa cualidad, en el mercado de valores debiera ser un factor positivo, que le va a permitir enfrentarse a dueños de empresas, altos ejecutivos y staff de abogados de los más renombrados del mundo corporativo. Por lo mismo, por estos días, dicen quienes trabajan con él, Montes en paralelo al cierre de su jefatura regional y la delegación de las causas a su nombre, está estudiando y leyendo todos los días sobre el mercado de valores, su nuevo nicho.

"Su alma está en el servicio público, desde siempre. No me cabía ninguna duda de que después de terminar su paso por la Fiscalía seguiría vinculado al mundo legal desde lo público".Mauricio Duce académico UDP."A pesar de las diferencias de opinión en la toma de decisiones en algunos casos, Montes es un fiscal que respeta los acuerdos. Y en un sistema de justicia negociada, como el nuestro, eso se aprecia".Marcelo Sanfeliú abogado."La CMF ha dado una señal al mercado con el nombramiento de Montes, de que las nuevas atribuciones para investigar los mercados financieros se las tomará en serio". Luis Cordero abogado.

"A pesar de las diferencias de opinión en la toma de decisiones en algunos casos, Montes es un fiscal que respeta los acuerdos. Y en un sistema de justicia negociada, como el nuestro, eso se aprecia".
MARCELO SANFELIÚ ABOGADO.

"La CMF ha dado una señal al mercado con el nombramiento de Montes, de que las nuevas atribuciones para investigar los mercados financieros se las tomará en serio".
LUIS CORDERO ABOGADO.
 
EL ABOGADO de 47 años hizo su carrera en el área penal. Esta será su primera incursión en la persecución administrativa del mercado de valores.

 Imprimir Noticia  Enviar Noticia