Dólar Obs: $ 934,29 | 0,44% IPSA -0,25%
Fondos Mutuos
UF: 37.301,67
IPC: 0,50%
Descubrimiento de un estudiante de Harvard cambia la mirada sobre esta cultura:

Los quipus incaicos guardan mucho más que solo números

viernes, 05 de enero de 2018

AMALIA TORRES
Vida Ciencia Tecnología
El Mercurio

El nombre de los habitantes de un poblado, el origen de sus familias y si habían pagado o no los impuestos son parte de los datos que se leen en este sistema de nudos, un tipo de lenguaje.



Eran un misterio de la arqueología. Y aunque había sospechas de que los quipus, o sistema de nudos utilizados durante el imperio inca, no servían solo como información numérica, hasta ahora nadie había logrado descifrarlos.

Pero después de analizar seis quipus trenzados en 1670 en las costas de Perú, de estudiar sus colores, cómo habían sido hecho los nudos, y de comparar la información obtenida con un censo español de la época, el estudiante de Harvard Manny Medrano logró leerlos.

"Creemos que estos seis quipus no solo tienen codificadas las asignaciones de impuestos de 132 habitantes del poblado. Estos quipus de censo están unidos a una cuerda principal que indica el origen geográfico de los pagadores de impuestos. En otras palabras, nosotros proponemos que cuando se crearon los quipus llamados del Valle de Santa, un indígena khipukamayuq (palabra quechua para el encargado de hacer los quipus) habría codificado no solo el nombre, sino también la ubicación social de los habitantes que habían sido visitados por los españoles (para pagar el impuesto)", dice Medrano en entrevista con "El Mercurio".

Según su análisis, los seis quipus sumaban 132 grupos de cuerdas, la misma cantidad de habitantes que reportaba el censo español. Así pudo entender que los seis quipus corresponden cada uno a un ayllu (clan) que formaban la comunidad local y que en ellos se puede leer el estatus de cada clan y de cada habitante.

Además vio que los colores en los quipus se relacionaban con la cantidad de nombres que había en el censo español. Por ejemplo, los "Felipe" estaban indicados de un color y los "José" con otro.

"Los registros españoles nos dicen que los quipus codificaban tanto información cuantitativa como cualitativa sobre los incas. La investigación actual tiene por objetivo explorar las conexiones entre las cuerdas de los quipus y el texto escrito de los documentos españoles", explica.

Medrano, quien aún es estudiante de Harvard, acaba de publicar junto a Gary Urton, jefe del Departamento de Antropología y profesor de Estudios Precolombinos de la misma universidad, un estudio sobre el tema en la revista Ethnohistory.

Su descubrimiento podría terminar con la idea de que los incas no desarrollaron una forma de comunicación que pudiera preservarse en el tiempo, ya que no tenían escritura. "Esto es darles a los incas su propia voz", dijo Urton a la Gazeta de Harvard.

Medrano agrega que si bien hace un siglo se sabía de la información numérica contenida en los quipus, "la posibilidad de que tengan información narrativa aumenta la importancia de la investigación".

A Medrano le interesó estudiar el tema de los quipus desde su primer año en la universidad. "Me atraen porque representan un modo altamente complejo de comunicación y almacenamiento de datos. Como estudiante de matemática aplicada, estoy fascinado por la intersección de la historia, las matemáticas y las costumbres sociales. Los quipus nos permiten examinar la historia en los nudos atados por los propios indígenas, antes y después de la llegada de los españoles".

 Imprimir Noticia  Enviar Noticia