Primero fueron los triple packs, o planes de oferta conjunta de telefonía fija, banda ancha y televisión de pago. Ahora, Telefónica y Movistar, ambas ligadas al grupo Telefónica España, buscarían ofrecer los tetra packs, sumando la telefonía móvil.
Pero el solo anuncio de una oferta conjunta entre ambas compañías encendió la luz de alerta en la competencia. Tanto, que a fines de febrero llegó una denuncia al piso 12 de Agustinas 853, donde están las oficinas del Fiscal Nacional Económico, Enrique Vergara.
La denuncia fue acogida a trámite. Actualmente, está en marcha una investigación al respecto, por las implicancias que pudiese tener la oferta en el mercado. Y es que ambas empresas son líderes en cada uno de los segmentos en que compiten: Movistar lidera en telefonía móvil con 43% del mercado, por sobre Entel (39%) y la mexicana Claro (18%).
En tanto, según datos de la ex CTC a diciembre de 2007, ésta posee cerca del 65% de la telefonía fija y 50% en banda ancha. En televisión pagada suma alrededor del 17% del mercado, lejos de VTR, que tiene alrededor del 60% de la torta.
Operando conjuntamente, las empresas tendrían una posición de mercado difícil de igualar por los competidores, dice una fuente del sector, para quien este tipo de ofertas permitiría excluir a un actual o potencial nuevo competidor. Porque, agregó, esta estrategia les permitiría aumentar su presencia en cada uno de los segmentos en los que participan.
En 2004, y en medio de una fuerte polémica por el rechazo de los minoritarios, Telefónica Chile vendió su subsidiaria móvil (actual Movistar) a Telefónica Móviles de España, a su vez una subsidiaria del principal accionista Telefónica S.A.
Pero está por verse si la Fiscalía Nacional Económica (FNE) presenta finalmente un requerimiento ante el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia, organismo que, de llegar a esa instancia, decidiría el futuro de este tipo de ofertas. Porque ésta no es la primera vez que empresas "hermanas" anuncian paquetes conjuntos. La operadora celular Claro y Telmex, ambas ligadas al magnate mexicano Carlos Slim, también han manifestado su intención de aprovechar sus sinergias.
El subsecretario de Telecomunicaciones, Pablo Bello, ha señalado que no habría restricciones para ofrecer este tipo de planes. Sin embargo, la autoridad regulatoria analiza el tema, puesto que sería la primera vez que en el país se ofrecen ofertas integradas. Desde Telefónica y Movistar dijeron que aún no han sido notificados de la investigación que está en curso, por lo que no quisieron hacer declaraciones.
Tribunal pide antecedentes por proceso tarifario
El Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) ordenó al Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones complementar antecedentes en la consulta sobre el proceso tarifario que regirá a partir de enero de 2009 y que Telefónica busca eliminar por considerar que ya no es el actor dominante del mercado.
"Lo anterior con el objeto de tener mayor información para evacuar el informe solicitado sobre condiciones de competencia en el mercado de la telefonía fija y, en definitiva, resolver sobre la necesidad de tarificar algunos servicios de la o las empresas dominantes en dicho mercado", explicó el TDLC.
El plazo para que tanto la FNE como las empresas de telecomunicaciones, y cualquier persona que tenga interés legítimo en la materia puedan aportar antecedentes en el proceso respectivo, fue suspendido por el Tribunal hasta que el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones cumpla con lo solicitado.