Dólar Obs: $ 926,51 | -0,01% IPSA -0,25%
Fondos Mutuos
UF: 39.277,53
IPC: 0,20%
Empresas chilenas aumentan sus ganancias en US$383 millones en 2007 por menor tipo de cambio

jueves, 28 de febrero de 2008

J. TRONCOSO y R. ZANETTA
Economía y Negocios Online, El Mercurio

Si se aísla esta variable dentro de los resultados del año anterior, se ve un impacto positivo en la última línea, aunque concentrado en las grandes compañías más que en las medianas.

La caída del tipo de cambio tiene de cabeza a varios exportadores. Pero los que han podido negociar su deuda en dólares han visto un beneficio extra en sus resultados.

Operaciones de swap de moneda -contrato en que dos partes intercambian compromisos de pagos en una moneda por otra- o compras de futuro son algunas de las fórmulas que las compañías han usado para prevenir un impacto negativo ante la caída del dólar.

Incluso, son muchas -e importantes- las que han hecho una ganancia sólo por tener deuda en dólares. Aunque sea sin coberturas cambiarias. La mayoría de las grandes compañías busca protegerse de las variaciones que tiene el dólar, que ha pasado de $532,39, al cierre de 2006, a $496,89 al concluir 2007. En este escenario, no son pocas las compañías que se beneficiaron, entre ellas las eléctricas Enersis, Endesa y Chilectra, la aerolínea, LAN, el Metro y la forestal CMPC.

Las causas

Esto, a diferencia de muchas exportadoras, que tienen sus pasivos en moneda local, lo que se suma a la baja en sus retornos por menos pesos por cada dólar.

"Considerando que la estructura de los flujos de CMPC está altamente indexada al dólar, se han contraído pasivos en esta moneda", explicó la "Papelera" al analizar sus resultados correspondientes a 2007. Lo mismo que ha hecho Cencosud y LAN, entre otras firmas que transan en el mercado accionario chileno.

"Muchas empresas se han endeudado en dólares y, por tanto, esta caída del tipo de cambio efectivamente les ha beneficiado", dijo el economista de Libertad y Desarrollo Tomás Flores.

Sin embargo, para el economista de la Universidad Gabriela Mistral Erik Haindl, esto se debe al aumento en las exportaciones, y no precisamente a la baja del dólar.

"Si caen los términos de intercambio, ahí va a venir el efecto negativo", dijo el economista.

Las 192 compañías que han entregado sus resultados de 2007 -al cierre de esta edición a las 19:00 de ayer- suman ganancias por US$ 383 millones por efecto de la caída del dólar.

LAN Airlines es otra de las compañías que se han visto beneficiadas. "Aunque generalmente mantiene sus tarifas y precios de carga en dólares estadounidenses o en precios equivalentes, la sociedad matriz está expuesta a pérdidas y ganancias por moneda extranjera, debido a las fluctuaciones en los tipos de cambio", dijo en su análisis razonado la compañía. "Ha registrado una ganancia neta por estos conceptos de US$ 15,7 millones", agregó.

Por el contrario, Minera Escondida reflejó una pérdida de US$ 10 millones por diferencia de tipo de cambio entre un año y otro. Esto se explicaría por pérdidas por US$ 16 millones por cuentas por cobrar pagadas anticipadamente.

Pese a esta pérdida, la minera ligada a BHP Billiton lidera las ganancias de las sociedades anónimas. US$ 6.500 millones ganó en 2007, lo que representa el 42% del total de las utilidades de las 192 empresas que han informado, las que suman US$ 15.464 millones.

Las mayores pérdidas son de Autopista del Aconcagua, Eléctrica Santiago y Electroandina.

Mercado local premia buenos resultados de empresas

Con altos montos transados y alzas durante la jornada, los inversionistas han premiado a las compañías que han reportado positivos resultados al cierre de 2007.

Ayer por ejemplo, las acciones de Oro Blanco, Calichera y SQM-B se ubicaron entre las mayores alzas de la jornada, luego de que la última reportara un alza de 27,42% en las utilidades durante el último ejercicio. Las acciones de Oro Blanco, crecieron ayer 6,28%, mientras que los títulos de Pampa Calichera mostraron un avance de 3,85%. Mientras la sociedad de inversiones Oro Blanco posee participación en Calichera, la segunda tiene el 26,76% de SQM.

Entre las mayores alzas de ayer, también estuvieron los títulos de D&S. Pese a que en el año es la acción más castigada del IPSA, las acciones de la supermercadista repuntaron ayer 2,09%, a un valor de $205,99 con más de $3.600 millones en montos transados. La supermercadista reportó al cierre del martes un crecimiento de 23,7% en sus utilidades.

En el caso de Endesa y Enersis, ambas acciones lideraron los mayores montos ayer, luego de dar a conocer sus resultados. La primera avanzó 0,27%, mientras que la segunda creció 3,21%. Esto, en una jornada en la que el IPSA apenas subió 0,07%, a 2.933,11 puntos.

 Imprimir Noticia  Enviar Noticia