Dólar Obs: $ 944,46 | 0,45% IPSA -0,25%
Fondos Mutuos
UF: 39.151,58
IPC: 0,20%
Gobierno destina más del 70% de su presupuesto en educación al pago de subvenciones

viernes, 22 de febrero de 2008

EDUARDO OLIVARES C.
Economía y Negocios, El Mercurio

Ministerio de Educación se convirtió en 2008 en la cartera que administra la mayor cantidad de recursos del Estado.

En un paso celebrado por todo el espectro político, en enero el Congreso aprobó por unanimidad de ambas cámaras el proyecto de ley que incrementó en 15% el monto de las subvenciones que entrega el fisco a los establecimientos educacionales. Si por cada estudiante de séptimo básico de un colegio municipal o particular subvencionado, con Jornada Escolar Completa, el Estado ponía más de $34 mil, desde 2008 serán casi $42 mil (valores nominales).

Ese incremento para los más de tres millones de escolares del sistema implicó un aporte extraordinario por más de US$ 450 millones en 2008, eso es lo que se estima en el informe financiero que acompañó el proyecto de ley. La cifra se compone en 87% del subsidio general, en 8% en la subvención para la educación de adultos, y el 5% restante en un aporte adicional en la subvención rural. El financiamiento parte desde el prekínder.

Estos recursos extraordinarios a la subvención escolar son inferiores a los casi US$ 500 millones que la Contraloría detectó como manejos irregulares por parte de la Secretaría Regional Ministerial (Seremi) Metropolitana de Educación en el período 2004-2006, y que provocaron la salida del titular de esa repartición regional, Alejandro Traverso.

Con la nueva ley, sin embargo, los sostenedores deben proporcionar un estado anual de sus resultados, con ingresos y egresos de los últimos cinco años. Esto, como una medida de rendición de cuentas.

Prioridad del Gobierno
Cuando la Presidenta Michelle Bachelet anunció el año pasado que a partir del 2008 se reduciría la meta de superávit estructural de la regla fiscal desde 1 a 0,5% del PIB, casi la totalidad de los recursos liberados (unos US$ 750 millones) se destinaron a educación. Porque la educación sería la prioridad del Gobierno.

En el Presupuesto 2008, por primera vez desde que hay registros comparables, el Ministerio de Educación se convirtió en la cartera que administra la mayor cuantía de dineros fiscales, y superó al Ministerio del Trabajo.

De acuerdo con un informe de diciembre de 2007 de la Dirección de Presupuestos, elaborado por los economistas Paula Darville y Jorge Rodríguez Cabello, del orden del 70% de los recursos fiscales en educación se dirigen a subvenciones.

Considerando que el Presupuesto 2008 considera US$ 6.750 millones a Educación, sólo para subvenciones habría dispuestos unos US$ 4.700 millones. Éstos se distribuyen en todo Chile a través de las Seremis.

El gasto fiscal en educación representaba el 2,1% del Producto Interno Bruto (PIB) entre 1990 y 1994, dice este informe, y proyecta que llegará al 3,7% cuando el conjunto de normas de mejoramiento de la calidad educacional entre en régimen, lo cual debiera ocurrir hacia el 2010.

 Imprimir Noticia  Enviar Noticia