Si antes la capital era sólo un lugar de paso para los extranjeros, hoy son cada vez más quienes optan por conocerla, sobre todo en verano.
Un turismo que se estima está creciendo entre 11 y 14% al año y que para algunos tiene que ver con las campañas publicitarias en el exterior, mientras que para otros se debe a la llegada de cruceros a Valparaíso. Pero lo cierto es que hoteles, agencias de viajes, transportistas, restoranes y pubs, principalmente, están sacando cuentas alegres.
"Antes febrero era un mes con pocos visitantes, pero ahora la ocupación bordea el 75%", dice Roberto Chávez, gerente comercial del Hotel Intercontinental.
Una visión similar tienen en el Hotel Radisson, donde esperan terminar febrero con una ocupación de 78%, versus un 65% registrado en igual mes del año pasado.
Los panoramas son variados. Aunque los brasileños disfrutan yendo de compras, los europeos prefieren recorrer lugares típicos, sobre todo, los cerros Santa Lucía y San Cristóbal. Sin embargo, el Patio Bellavista es uno de los que mayor auge turísticio ha tenido en el último año, por lo que han tenido que reformularse.
Es el caso del pub Backstage, donde los meseros son bilingües, aunque por la creciente presencia de brasileños, prefieren a quienes hablan inglés y portugués. Además, han tenido que dar un giro gastronómico, ofreciendo platos típicos chilenos, que es lo que más piden los extranjeros.
Aunque según estimaciones de la industria, cerca del 60% de los turistas que llega a Santiago tiene sus actividades programadas por una agencia de viajes, el resto lo hace por cuenta propia. A ellos apuntan las tres empresas de buses que hacen circuitos turísticos por la capital, recorriendo el Barrio Cívico, Bellavista, Lastarria, llegando hasta Alonso de Córdova, donde muchos turistas compran lapislázuli.
Pero ofertas para conocer Santiago hay varias, y mientras algunos optan por las agencias que recorren Santiago a pie, hay muchos que se inclinan por el enoturismo y aprovechan de ir, por el día, a las viñas del Valle del Maipo o de realizar la Ruta del vino de Colchagua.