Dólar Obs: $ 934,29 | 0,44% IPSA -0,25%
Fondos Mutuos
UF: 37.301,67
IPC: 0,50%
Enseñanza de la ciencia de forma aplicada:

Escolares estudian peces cebra y residuos orgánicos para responder a sus inquietudes científicas

lunes, 27 de noviembre de 2017

M. Cordano
Educación
El Mercurio

Catorce proyectos elaborados por estudiantes de enseñanza media se presentaron en una feria científica destinada a compartir avances en el área.



El alto número de noticias que leían sobre automedicación llevó a Maira Monreal y Daniela Torres a investigar qué sucedía cuando las embarazadas optaban por tomar remedios como ketorolaco e ibuprofeno por su cuenta, sin supervisión médica.

Para ello, de forma diaria comenzaron a administrar ambos fármacos a embriones de peces cebra: por las tardes, las alumnas se quedaban en el laboratorio de su colegio -el Liceo N° 1 de Niñas Javiera Carrera, en Santiago-, anotando las distintas reacciones que veían.

"Notamos que muchos peces salieron deformes y con retraso en su desarrollo", comenta Monreal, quien acaba de titularse de 4° medio. Hace unos días, Maira presentó estos resultados en la feria científica escolar que desarrolló la Universidad de Chile. En el encuentro, estudiantes de todo el país que han trabajado con asesoría de laboratorios universitarios, presentaron sus investigaciones a una audiencia que incluyó a estudiantes, científicos y público general interesado.

"El objetivo era compartir la ciencia con las personas. Con mi compañera habíamos hecho trípticos y pegamos afiches con información que también habíamos traducido al inglés... ¡Y por suerte, porque llegaron hasta extranjeros a vernos!", cuenta de la exposición que se hizo en la casa central de la universidad. En el puesto que armaron, además, tenían varios embriones de peces para mirar a través de lupas.

"Los peces cebra tienen 75% de coincidencia con el genoma humano, por eso se usan en las investigaciones", explica Bruno Agreda, del Liceo Valentín Letelier de Recoleta. Junto a un grupo de compañeros entusiastas por las ciencias, experimentando con el mismo animal, este alumno de 3° medio decidió investigar si el precio de las cajetillas de cigarro se relaciona con el daño que causa el tabaco en la salud.

"Usamos el tabaco de los cigarros más baratos y más caros que encontramos. Al final, nos dimos cuenta de que el contraste no era tanto: aunque la diferencia de precios era cerca de 2.500 pesos, el daño terminó siendo casi el mismo".

El experimento -continúa Bruno- también le ayudó a tomar mayor conciencia sobre los efectos nocivos de fumar, algo común entre los jóvenes de su edad. "En el liceo se ve de forma recurrente, así que pensamos que dando a conocer esto, podemos por lo menos convencer a quienes no fuman de no empezar a hacerlo", dice. Usando microscopios -y aprovechando que el feto de pez cebra es transparente-, el equipo pudo monitorear los latidos del corazón, así como observar malformaciones en el cuerpo de estos animales. Al mismo tiempo, participar en el laboratorio permitió a Bruno reforzar su idea de estudiar Tecnología Médica a futuro.

Una experiencia similar vivió Fredy Echeverría, alumno recién graduado del Liceo Gregorio Cordovez de La Serena. Después de varias tardes en el laboratorio -algo que espera continúe, dado que el experimento que presentó en la feria todavía está en ejecución-, el joven de 17 años se convenció de que las ciencias eran su camino: hoy su meta es entrar a estudiar Medicina.

Sobre su proyecto, comenta que tiene como objetivo usar residuos orgánicos para generar energía. "Queremos crear energía con algo que está en todos lados, como la tierra. Experimentamos y vimos que lo mejor para eso es usar un tipo de fango, tierra que esté húmeda. Ahí hay bacterias electrogénicas, que son aquellas que liberan electrones".

La energía se genera "mediante una celda de combustible, que se puede hacer de forma casera usando una base de botella plástica y cables de cobre (que permiten a las bacterias conducir electricidad). Se usan unas láminas de grafito y una resistencia, entre otras cosas".

En la feria, que contó con el apoyo de la Fundación Allende Connelly y del Instituto de Ciencias Biomédicas de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, se presentaron 14 iniciativas científicas, entre ellas, proyectos que analizaron los efectos de los grados alcohólicos en el desarrollo embrionario, la temperatura ideal para el cultivo de plantas medicinales, así como los efectos en la salud de los insecticidas comerciales.

 Imprimir Noticia  Enviar Noticia